Profesora Nicole Jenne coordinó número especial sobre sobre FF.AA y relaciones civil militares en destacada revista internacional


Portada European Journal of International Security a la izquierda. Foto de Nicole Jenne a la derecha.

Nuestra profesora Nicole Jenne, junto a los académicos Christoph Harig (Institute of International Relations, Technische Universität Braunschweig, Germany) y Chiara Ruffa (Swedish Defence University, Stockholm), coordinó el número especial del “European Journal of International Security”, publicado recientemente, y que profundiza sobre el estudio de las Fuerzas Armadas y las relaciones civil-militares.

La profesora Nicole Jenne señaló que la idea de esta publicación inédita surgió de las conversaciones académicas en congresos internacionales: “Llevo varios años trabajando sobre las operaciones de paz y cómo influye en las Fuerzas Armadas, por ejemplo, en el cambio de doctrina, de su trabajo y funcionamiento. Y tengo dos colegas y muy queridos amigos que admiro mucho, que han trabajado sobre asuntos similares. Con ellos concluimos que las operaciones de paz no son el único tipo de operación que influye sobre las FF.AA, su quehacer y su relación con las élites políticas en su país y con la misma población”.

“Y ahí surgió la idea de realizar un número especial e involucrar a otras personas que han trabajado sobre las misiones de paz y estos temas desde otras perspectivas, y propusimos este número a una revista que es de primer rango”, agregó.



Artículos del Journal

Un total de siete investigaciones podemos ver en este número especial: “Tratamos de cubrir distintas experiencias y no enfocarnos, como tradicionalmente este ámbito lo ha hecho, en EE.UU y algunos países europeos, que suelen ser las democracias industrializadas que tienen el poder militar más fuerte”, detalló la profesora.

La publicación comienza con una introducción, a cargo de los coordinadores, que nos presenta el marco analítico, para luego dar paso a los artículos, entre los que destaca un estudio sobre los roles de las FF.AA. en los países de la OCDE, donde se pone énfasis en sus tres tareas principales: la defensa, la seguridad colectiva y la ayuda a la nación/comunidad.

Uno de los temas que podemos encontrar se centra en EE.UU., que suele ser visto como el caso donde no existen problemas con la subordinación militar y donde, constitucionalmente y también en la práctica, las FF.AA. están sumisas al poder civil. En este estudio los autores indican que esto no es así, que podemos encontrar muchos ejemplos en la historia donde los líderes militares se han opuesto a decisiones políticas, escribiendo, por ejemplo, una columna de opinión o haciendo público alguna información que era secreta. “En este estudio se pueden ver las tácticas que pueden usar los militares que, sin violar la ley, contribuyen a debilitar el poder civil sobre los militares”, agregó la profesora.

La profesora Nicole Jenne es coautora, junto a Rafael Martínez, de uno de los artículos. En él se abordan las implicancias que han tenido las misiones internas de las FF.AA. en América Latina: “Decimos que ha ocurrido que cada vez que los gobiernos no tienen la capacidad civil para atender alguna necesidad de servicios básicos, una policía capaz de hacer frente al crimen organizado o muchas otras cosas, como controlar las cárceles, ha tenido varios efectos negativos para la calidad de la democracia en América Latina y lo demostramos de forma empírica”, explicó.

Otra investigación estudia el trabajo que han realizado las FF.AA. de Israel para enfrentar el Covid: “Se dice que es un Estado fuerte, o sea que tiene mucha capacidad civil para atender una emergencia sanitaria, sin embargo, se ha dependido mucho de las FF.AA. para hacerlo, y eso no ha sido criticado por la sociedad civil, sino incluso la legitimidad de las FF.AA. ha aumentado en respuesta a esto”, precisó la académica. 

El número especial, destaca la profesora Jenne, también contiene un estudio sobre el caso de la India: una democracia no occidental, donde se analiza de qué manera los muertos, como consecuencia de una operación militar, alteran las relaciones civil- militares. “Ahí el argumento es que cuando hay muertos, este sacrificio permite que las FF.AA. adquieran más poder que las autoridades civiles y que la población de su propio país, teniendo como consecuencia más margen de obra y más poder para influir en decisiones políticas a futuro”.


Los artículos que integran este número especial son los siguientes:

Profundizamos con la profesora Nicole Jenne sobre la publicación:

¿Qué importancia tiene para usted ser una de las coordinadoras del número especial?

Ha sido una experiencia súper buena y me siento honrada. Así ha sido el trabajo con los otros coordinadores, excelentes personas, con los editores de la revista, que son excelentes académicos y académicas, y una serie de contribuyentes de otros autores del número especial, que también son nombres de personas muy reconocidas en su ámbito de trabajo.

Ha sido lindo poder compartir este proyecto en conjunto, donde todos comentan los trabajos de los otros. Nosotros no partimos este proyecto con una conclusión ya escrita, ni siquiera pensada, sino fue un trabajo bien inductivo donde se iban formulando las conclusiones en el proceso de trabajo.

Y tampoco tengo tanta experiencia en el trabajo editorial, por lo que es un proceso de acompañamiento de proyectos académicos que uno ve cómo van madurando. Es lindo ver cómo maduran los estudios y los proyectos y tener un rol en eso.

¿Cómo es analizar desde el mundo civil las funciones de las Fuerzas Armadas?

Hay algunas pocas personas que dicen que hay que haber servido o hecho el servicio militar para entender a las FF.AA., yo no estoy de acuerdo con eso, no hay mucho sustento para eso. Los mejores trabajos que se han hecho desde la sociología militar sobre las relaciones civil-militares y otros sobre las Fuerzas Armadas, han sido hechos por civiles.

Hay que conocer a las FF.AA. y el funcionamiento. Es un poco distinto el acercarse a este mundo que se define como “el otro” (…) Es distinto, no sé si es más o menos difícil. En las Ciencias Sociales otros estudian grupos vulnerables o grupos determinados, cada uno tiene sus particularidades.

En este sentido, una cosa que es interesante es que es un mundo bastante masculinizado, más que la sociedad en general. Y eso hace más difícil como mujer acercarse a este mundo y que a uno la tomen en serio. Son maneras, son otros códigos, pero no es imposible hacerlo.

¿Qué diferentes aspectos de la relación entre misiones militares y el papel de los militares en la sociedad y la política aborda este número especial?

La relación entre FF. AA., las autoridades civiles y la sociedad, eso es lo que en general se capta con el concepto de las relaciones civil-militares. Históricamente se ha visto como algo estático, la relación entre la cúpula militar y el liderazgo civil. Lo cierto es que, en América Latina, el gran tema en este ámbito han sido los golpes de estado.

Este número especial busca captar todo tipo de relación que puede haber entre las misiones militares. Una misión militar es una tarea muy concreta, por ejemplo, construir una carretera o vacunar en tal lugar. Y la relación entre las misiones y las relaciones civil-militares son muchas y en la literatura ,hasta ahora, no se ha conceptualizado de forma sistemática.

Podemos pensar que donde hay relaciones civil-militares, donde los militares no están subordinados a un poder civil, son los militares mismos que definen qué misiones tienen. A través de las misiones que hacen las FF.AA., en el caso de Chile, podemos pensar en toda la ayuda que prestan en caso de incendios forestales, en desastres naturales, terremotos, tsunami, ¿Qué efecto tienen sobre las relaciones civil-militares? Se genera mucha confianza en las FF.AA. en Chile y en América Latina.

La gente piensa en ellos como un actor capaz, como quien está en caso de una emergencia, cuando esto es un trabajo que no tiene por qué ser hecho por militares, puede haber agencias civiles que hagan este trabajo. Entonces este tipo de misión define cómo los civiles miran a las FF.AA., y por supuesto, cómo se relacionan con la sociedad y con sus autoridades políticas también.

¿De qué manera estas publicaciones contribuyen al estudio de las relaciones civil-militares?

Cada investigación hace su propia contribución, dialoga con una literatura específica también, pero como el número especial en sí, la contribución que hace es ofrecer un marco conceptual y teórico de cómo se puede analizar los efectos de las misiones militares. Ofrece herramientas conceptuales, teóricas y metodológicas para analizar qué efectos tienen estas vivencias muy prácticas sobre las relaciones civil-militares.

¿Qué nueva mirada o forma de enseñanza pueden aportar estas publicaciones?

Quizá es sorprendente para muchos que muchas veces no son las FF.AA. un actor agresivo que quiere tener más poder político. La mayoría de la veces, y esto lo hemos visto en América Latina en los últimos años, son los gobiernos civiles que involucran a las FF.AA. en muchas misiones internas y muchas veces las politizan también, con efectos negativos para la democracia.

Eso es algo donde yo creo que hay que poner un ojo también con vistas a la nueva constitución, o sea que hay que delimitar muy bien los poderes y las competencias de los militares. Pero, por otro lado, también hay que delimitar muy bien y especificar cuáles son las responsabilidades de los civiles en este equilibrio civil-militar.

Se requiere una dirección civil y una dirección civil fuerte y una buena relación en términos generales, no tienen que ser amigos, pero una relación cooperativa de diálogo y de mutuo entendimiento, y de intercambio para conseguir un equilibrio civil-militar sano y democrático.


A continuación puede revisar la entrevista que realizó EJIS con los coordinadores del número especial: