Campo Profesional

Perfil de Egreso:

El Cientista Político UC se encuentra capacitado para desempeñarse tanto en el ámbito público como privado, ya sea en el área de estudios, investigación, docencia universitaria y asesorías, destacando:

  • Investigación en temas de defensa, relaciones internacionales, políticas públicas y análisis político en centros especializados.
  • Integración de gabinetes y elaboración de políticas en diversas instituciones públicas de nivel central, regional, provincial y local, como ministerios, secretarías regionales ministeriales, intendencias, gobernaciones provinciales y municipios.
  • Asesoría política tanto en el Poder Legislativo como en partidos políticos, universidades, organizaciones gubernamentales, organizaciones internacionales, ONGs, medios de comunicación y empresa privada
  • Servicio Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores (Cuerpo Diplomático)
  • Think tanks
  • Consultorías profesionales.
  • Gestión de negociaciones entre diversos organismos privados y el mundo político.
  • Dirección en el sector público y privado.

 

Coordinación de Seguimiento Académico y Desarrollo Profesional

La Coordinación de Seguimiento académico y Desarrollo profesional, tiene por finalidad realizar seguimiento curricular a los estudiantes que se incorporan al pregrado a partir del 2019 y generar vínculos con empleadores que sirvan a nuestras/os estudiantes, tanto en sus prácticas profesionales, como luego en la etapa de inserción laboral. 

Se encuentra a cargo de Fanny Acevedo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Ofertas laborales y prácticas, e Instituciones en convenio con nuestro Instituto:

  


 

 La Agencia Nacional de Ciberseguridad busca prácticas profesionales

La Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) comenzó este viernes el proceso de postulación para las siguientes prácticas profesionales, enfocadas en jóvenes provenientes de distintas carreras de educación superior profesional y superior técnico-profesional.

Las prácticas son presenciales y comenzarían a fines de octubre de 2025.

El plazo para postular termina el 10 de octubre a las 23:59 para la mayoría de las prácticas, exceptuando la de administración y finanzas, que cierra el 13 de octubre a las 23:59.

Encuentra más información aquí.


 CONSULTORA DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA, ENTORNO Y ASUNTOS PÚBLICOS

NEXUS

ESTUDIANTES EN PRÁCTICA 2025-2026 (AAPP) 

En Nexos, consultora especialista en comunicación estratégica, entorno y asuntos públicos, buscamos estudiantes de ciencias políticas para apoyar al área de Asuntos Públicos en el análisis de entorno político y regulatorio y la generación de informes y entregables de cada cliente. 

¿Qué hacemos? 

Diseñamos e implementamos estrategias de comunicación, incidencia, sostenibilidad, gestión de permisos, relacionamiento territorial y manejo de crisis reputacionales, entre otras materias. Todo, con una mirada profunda del entorno y una ejecución rigurosa, organizados en cuatro áreas especializadas: Comunicación Estratégica, Asuntos Públicos, Permisología y NexoSocial. 

¿Qué buscamos? 

En el área de Asuntos Públicos buscamos a un estudiante de ciencias políticas —en su último año o recién egresado — con interés en políticas públicas, discusión legislativa y monitoreo de entorno. Su labor principal será apoyar el seguimiento legislativo y regulatorio, contribuyendo al análisis que entregamos a nuestros clientes para la toma de decisiones y la correcta ejecución de sus proyectos.  

Rellena el siguiente formulario aquí

 


 CONSULTORA EXTEND

Para practicantes para el área de Asuntos Políticos y Legislativos

Los atributos deseables:

  • Capacidad de organización
  • Capacidad para trabajar en equipo
  • Rigurosidad
  • Capacidad de síntesis
  • Buena redacción

Las labores a realizar serán:

  • Seguimiento de actividad legislativa
  • Elaboración de informes legislativos
  • Revisión de proyectos de ley y elaboración de informes
  • Sistematización de información y datos
  • Seguimiento de sesiones del Congreso Nacional de Chile
  • Realización de estudios, análisis, informes, minutas, mapas y perfiles de actores

Importante: La fecha estimada de inicio sería la primera semana de noviembre.

Los/as interesados/as deben enviar su CV junto con el certificado de concentración de notas y ranking de generación a Isidora Monterrosa (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), con copia a Natalia Escafi (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

Fecha límite: 20 de octubre.


 PASANTÍA EN LA EMBAJADA BRITÁNICA EN SANTIAGO

El gobierno británico es un empleador inclusivo y amigable con la diversidad. Valoramos la diferencia, promovemos la igualdad y desafiamos la discriminación, mejorando nuestra capacidad organizativa. Damos la bienvenida y alentamos las solicitudes de personas de todos los orígenes. No discriminamos por motivos de discapacidad, raza, color, etnia, identidad de género, religión, orientación sexual, edad, condición de veterano u otra categoría protegida por la ley. Promovemos oportunidades de trabajo flexible para la familia, donde las necesidades operativas y de seguridad lo permiten. El FCDO opera una fuerza laboral ágil y, para facilitar esto, es posible que deba realizar otras tareas de vez en cuando, según lo requerimos razonablemente.

Categoría de trabajo: Ministerio de Relaciones Exteriores, Commonwealth y Desarrollo (Políticas y Roles Políticos)

Subcategoría de trabajo: Político

Descripción del trabajo (roles y responsabilidades)  

La Embajada Británica en Santiago se complace en ofrecer una pasantía que se extenderá desde octubre de 2025 hasta finales de marzo de 2026. El candidato seleccionado de la pasantía tendrá la oportunidad de trabajar con el equipo político y de comunicaciones de la embajada y colaborar con otras unidades de la embajada.

El titular del trabajo adquirirá experiencia en una amplia gama de funciones de la embajada. Para el equipo de Política y Comunicaciones, el inter apoyará al equipo que lidera el compromiso internacional y el diálogo de política exterior del Reino Unido con Chile, incluido nuestro compromiso bilateral con el gobierno de Chile, el Congreso Nacional, los asesores presidenciales y del Congreso, y los representantes de organizaciones internacionales, el cuerpo diplomático, la sociedad civil y los think tanks.

Esta es una excelente oportunidad para aprender sobre política exterior y relaciones internacionales, política comercial internacional y cómo el Reino Unido y Chile trabajan juntos para resolver problemas globales. Nuestros pasantes juegan un papel importante en el apoyo a nuestro trabajo y tienen la oportunidad de tener un impacto real a través de los proyectos en los que están trabajando.


Funciones y responsabilidades:

El titular del trabajo:

  • Apoyar la implementación del compromiso político y diplomático de la Embajada Británica, incluido el mantenimiento y la actualización de nuestra base de datos de partes interesadas políticas; organizar, asistir y tomar actas en reuniones externas; asistir y contribuir a los grupos de trabajo de la embajada; gestión de diarios; actualizar y mantener los recursos y sesiones informativas de la sección.
  • Ayudar con la investigación: buscar información y contactos (británicos y chilenos) en áreas prioritarias, incluidos los desarrollos políticos y legislativos.
  • Apoyar la logística de gestión de proyectos y eventos, ayudando a ofrecer eventos emocionantes e impactantes (Fiesta de cumpleaños del Rey, programas para funcionarios y ministros del Reino Unido que visitan y viajes del equipo político dentro de Chile y América Latina) en pos de las prioridades estratégicas de la sección, la embajada y el Reino Unido, incluido el contacto con proveedores y lugares, y la actualización y el mantenimiento de materiales informativos y listas de invitados.
  • Apoyar el trabajo del Equipo de Comunicaciones, incluida la contribución a la producción de contenido para redes sociales y la entrega de la estrategia de comunicaciones de la embajada.
  • Ayudar con la gestión de la información y el mantenimiento de registros sobre adquisiciones, finanzas y recursos humanos.
  • Ayudar en la actualización de las bases de datos actuales y contribuir activamente al fortalecimiento de las relaciones con las partes interesadas y los proveedores. Búsqueda de nuevos proveedores y productos para mejorar las operaciones.

Cualificaciones, habilidades y experiencia esenciales  

  • El becario debe estar inscrito en un programa universitario que le permita participar en una práctica profesional.
  • Fuertes habilidades interpersonales y de comunicación.
  • Capacidad para lidiar con múltiples tareas y prioridades.
  • Resolución de problemas, atención al detalle y habilidades administrativas eficientes.

Los solicitantes deben tener el estatus legal para vivir y trabajar en Chile

Idioma: Inglés y español

Nivel de idioma requerido: Español fluido. Idealmente, nivel de negocios tanto en inglés escrito como hablado.

Cualificaciones, habilidades y experiencia deseables: buscamos personas proactivas que tengan conocimientos y/o experiencia política, entiendan el entorno y el contexto político de Chile, y tengan sólidas habilidades organizativas, de colaboración, de resolución de problemas, de comunicación y administrativas para gestionar tareas simultáneas en curso.

Comportamientos requeridos: cambiar y mejorar, cumplir al ritmo, trabajar juntos

Fecha límite de solicitud: 14 octubre 2025

Grado: pasantía

Tipo de Posición: plazo fijo, con posibilidad de renovación

Horas de trabajo por semana: 24

Región: América Latina y el Caribe de habla hispana

País/Territorio: Chile

Ubicación (Ciudad): Santiago

Tipo de publicación: Embajada Británica

Número de vacantes: 1

Sueldo: $333.333

Tipo de salario: mensual

Fecha de inicio: 24 noviembre 2025

Otras prestaciones y condiciones de empleo  

Los empleados que no están obligados a pagar el impuesto sobre la renta local sobre su salario de la Misión, por ejemplo, algunos funcionarios nacionales no locales y algunos cónyuges o parejas del personal diplomático del Reino Unido, verán reducidos sus salarios en una cantidad equivalente.

Los candidatos designables deberán presentar un comprobante de inscripción en su universidad actual.

Información adicional  

La fecha límite para recibir solicitudes es antes de las 23:55 (hora local) del 14 de octubre de 2025.

Los candidatos designables que no hayan sido seleccionados podrán ser incluidos en una «lista de reserva». Si durante el período de reserva de 12 meses se dispone de un puesto igual o muy similar, ese puesto podrá ofrecerse al segundo candidato o a los siguientes.

Todos los solicitantes deben completar completamente el formulario de solicitud en línea, incluidas las secciones de detalles laborales y educativos, experiencia y preguntas basadas en el comportamiento. Solo se considerarán aquellas solicitudes que contengan toda la información requerida. Para garantizar que el proceso de tamizado permanezca anónimo, no incluya ninguna información de identificación personal en su formulario de solicitud.

Las postulaciones se hacen directamente a través del portal de reclutamiento global


 CONVOCATORIA PARA PRÁCTICAS PROFESIONALES
División de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores

Tipo de convocatoria: Práctica profesional
Lugar: Ministerio de Relaciones Exteriores, Teatino 180, Santiago.
Departamento/Oficina: División de Asuntos Multilaterales
https://www.minrel.gob.cl/politca-exterior/secretaria-general-de-politica-exterior/dimulti
Fecha límite de postulación: 15 octubre de 2025
Fecha estimada de inicio de práctica: 1 noviembre 2025
Cantidad de vacantes: 2
Modalidad: Presencial
Horario: De 9:00 a 18:00 hrs. (de lunes a jueves) y de 9:00 a 17:00 hrs. (viernes). Con
flexibilidad horaria conversable dependiendo de casos específicos.

  • Competencias:
    ➢ Profesionalismo
    ➢ Comunicación efectiva
    ➢ Orientación al logro de objetivos
    ➢ Iniciativa
    ➢ Trabajo en equipo
    ➢ Actitud colaborativa
    ➢ Creatividad e Innovación
  • Requisitos:
    ➢ Practicantes de carreras asociadas al ámbito de Relaciones
    Internacionales y el sector público (Ciencias Políticas, Administración
    Pública, Periodismo, Estudios Internacionales y/o Relaciones
    Internacionales).
    ➢ Manejo Sistema Computacional: MS Office Nivel Medio, Excel nivel
    medio, herramientas digitales de google nivel alto.
    ➢ Nivel de Inglés: Nivel Medio (lectura y escritura)
  • Documentos solicitados:
    ➢ Carta de presentación de la Universidad (con horas a cumplir en la
    práctica profesional)
    ➢ CV
    ➢ Carta de motivación

Enviar postulación a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con copia a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Plazo máximo de postulación: 15 de octubre de 2025


Embajada de Australia en Chile en su equipo Político y Económico

INTERN POSITION DESCRIPTION

  • First Agency: Department of Foreign Affairs and Trade
  • Position Title: Intern
  • Section: DFAT – Political, Economic, Communications and Public Diplomac
  • Peports to (title): Deputy Head of Mission

About the Australian Government’s Department of Foreign Affairs and Trade (DFAT)

The role of the Department of Foreign Affairs and Trade (DFAT) is to advance the interests of Australia and Australians internationally. This involves strengthening Australia’s security, enhancing Australia’s prosperity, delivering an effective and high-quality overseas aid program and helping Australian travellers and Australians overseas.

The Department provides foreign, trade and development policy advice to the Australian Government. DFAT also works with other Australian government agencies to drive coordination of Australia’s pursuit of global, regional and bilateral interests.

About the position

We are recruiting an intern to join the Australian Embassy’s Political, Economic, Communications and Public Diplomacy team from 22 September to 19 December 2025, with the possibility of extending to 30 January 2026. This will be an opportunity to get broad experience across the Embassy’s policy and public diplomacy work. Under general direction, the successful applicant will help prepare briefings and reports, monitor the press, prepare and implement Embassy public diplomacy events, and support the Australian Embassy’s social media engagement.

Key responsibilities of the position include but are not limited to:

  • Monitor developments in Chile and Ecuador on domestic political, regional and thematic issues such as mining, energy, trade and Indigenous issues;
  • Prepare weekly media summaries for distribution in the broader Department of Foreign Affairs and Trade;
  • Assist in the preparation of meeting and visit briefings;
  • Support the organisation and management of visits and events that showcase Australian expertise, capabilities and culture, support Australia’s public diplomacy objectives and promote the 80th anniversary of bilateral relations between Australia and Chile;
  • Help to manage, design and publish content for the embassy’s social media accounts including infographics and videos;
  • Undertake political and economic policy research, including on government priorities in Chile and Ecuador;
  • Contribute to the development, delivery and evaluation of the Embassy’s digital communication strategy to promote the Australian Government’s interests in Chile and Ecuador;
  • Support the Public Diplomacy team in managing engagement with the Alumni network.

NOTE: the list of responsibilities herein is not intended to be all-inclusive. It may become necessary to modify/change these position responsibilities from time to time in line with changes to Embassy’s business needs

Required Qualifications/Experience/Knowledge/Skills

  • Advanced level in written and spoken English and Spanish.
  • Undertaking a university degree in a relevant field.
  • Excellent writing, presentation and communication (including social media) skills.
  • Demonstrated initiative flexibility and adaptability.

Required Availability

  • Must be able to undertake the internship for the entire period of 22 September to 19 December 2025 (inclusive), with the possibility of extending to 30 January in 2026 in a full-time capacity. The Embassy can exercise flexibility with the working hours if the successful applicant has university commitments.

Desirable

  • Familiarity with Australia is not essential, but may be an advantage.
  • Demonstrated experience in public policy is not essential, but may be an advantage.

Eligibility

To be eligible to work at the Australian Embassy in Santiago de Chile, the successful applicant will require:

  • A clean police background check (i.e. Certificado de Antecedentes);
  • Demonstrate that you have health insurance (ideally including workplace insurance provided by your University); and
  • If a non-Chilean national, a valid work permit/visa.

Las postulaciones deben enviarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el domingo 31 de agosto.

 


GESTOR DE INCIDENCIA EN EL CENTRO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA UC

 

Perfil de cargo Gestor/a de Incidencia

Objetivo: Contribuir al posicionamiento público de las iniciativas que genera el propio Centro de Políticas Públicas UC, así como de las unidades académicas que se canalizan a través del CPP, mediante el diseño, implementación y evaluación de estrategias de incidencia efectivas, que fortalezcan el impacto del quehacer académico en el debate y las políticas públicos del país.

Reporta directamente a la Subdirectora de Comunicaciones del Centro de Políticas Públicas UC.

Funciones principales

  • Diseñar y coordinar estrategias de incidencia para los distintos proyectos y programas del Centro y de la UC.
  • Mantener y fortalecer vínculos con actores clave del ecosistema de políticas públicas (autoridades, sociedad civil, organismos internacionales, entre otros).
  • Apoyar la articulación entre académicos/as y tomadores de decisión.
  • Monitorear y registrar el impacto de las acciones de incidencia.
  • Sistematizar experiencias de incidencia para retroalimentar la estrategia institucional.
  • Realizar seguimiento legislativo e informes sobre los principales proyectos de ley que tengan que ver con la labor del CPP.
  • Elaborar un mapa de actores claves para proyectos específicos.
  • Elaborar minutas de contingencia política que pueda afectar el avance de proyectos del CPP.
  • Solicitar reuniones por la plataforma de lobby (conocimiento sobre la ley de lobby 20.730).

Requisitos del cargo

  • Formación académica: Título profesional en Ciencias Sociales, Ciencia Política, Sociología, Políticas Públicas, Derecho o áreas afines. Magister deseable.
  • Experiencia: Mínimo 3 años en funciones similares, idealmente en instituciones académicas, centros de estudio u organismos del Estado.
  • Otros conocimientos: Conocimiento del sistema político y de políticas públicas en Chile, habilidades de redacción y comunicación estratégica.

Competencias clave

  • Pensamiento estratégico
  • Capacidad de análisis y síntesis
  • Comunicación efectiva
  • Proactividad y autonomía
  • Capacidad para establecer redes y vínculos de colaboración
  • Buenas relaciones interpersonales y capacidad de trabajar en equipo.

Oferta

  • Contrato indefinido (período de prueba 3 meses)
  • Jornada completa
  • 20 días hábiles de vacaciones (beneficio UC)

 Quienes estén interesados/as, deben enviar su convocatoria hasta el día lunes 18 a las 12:00 am a Fanny Acevedo (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).


PERFIL ESTUDIANTE EN PRÁCTICA PROFESIONAL - ÁREA DE POLÍTICAS PÚBLICAS
COMUNIDAD DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS
https://comunidad-org.cl/

Comunidad de Organizaciones Solidarias
La Comunidad de Organizaciones Solidarias es una red de más de 270 organizaciones de la sociedad civil que trabajan por la superación de la pobreza y exclusión social, y el ejercicio pleno de los derechos.

En el área de políticas públicas contamos con 12 mesas de incidencia en políticas públicas donde participan organizaciones de la sociedad civil, agrupadas por temáticas o grupos de especial protección, mediante una metodología de diálogo y consenso, que promueve compartir y generar conocimiento, y realizar propuestas u observaciones a las políticas públicas en las diversas causas que abordan.

Los temas que trabajan las mesas son: Sociedad Civil, Salud, Educación, Niñez, Hábitat, Casas de Acogida, Personas Mayores, Discapacidad e Inclusión, Calle y (Re)inserción Social

Estamos buscando un/a estudiante en práctica profesional que nos apoye en:

  • Apoyar en actividades de incidencia en el ámbito de las políticas públicas.
  • Participar en reuniones con organizaciones de la sociedad civil y autoridades.
  • Colaborar en acciones de incidencia vinculadas al proceso de elecciones presidenciales.
  • Realizar seguimiento de la agenda pública sobre temas relevantes para las Mesas de Políticas Públicas.
  • Fomentar el acompañamiento y la colaboración entre las organizaciones que integran las Mesas del área de Políticas Públicas e Incidencia.
  • Atender otros requerimientos que puedan surgir en el marco del trabajo del área.

Perfil requerido

  • Carreras de ciencia política, administración pública, trabajo social, u otra afín.
  • Persona alegre, autónoma, proactiva, con ganas de aprender y colaborar.

Se ofrece

  • Sumarse a un equipo multidisciplinario con conocimientos en diversas áreas de la sociedad civil organizada.
  • Participar de capacitaciones abiertas al equipo.
  • La retribución económica es de $100.000 mensuales.

Pueden postular hasta el 1 de agosto, si te gustaría postular envía tu CV a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Convocatorias de práctica I Tenemos que hablar de Chile

Opción 1 

Tenemos que Hablar de Chile es una plataforma colaborativa de participación y diálogo ciudadano, que busca promover la cohesión y la construcción de una hoja de ruta país. Impulsada por la Pontificia Universidad Católica y la Universidad de Chile, y con el apoyo de muchas organizaciones de la sociedad civil, promovemos una forma de conversar que valore nuestras diferencias, y permita encontrarnos en torno a ellas. Queremos promover una cultura de diálogo masivo que valore nuestras diferencias, además de sistematizar, representar y responder rigurosamente la mirada de futuro de la sociedad chilena para enfrentar los desafíos de futuro.

En este proyecto estamos buscando un practicante que se una al área de contenidos para colaborar, en conjunto con profesionales del Centro de Políticas Públicas UC, en el seguimiento de distintos procesos de participación ciudadana a través de informes, minutas, resúmenes, análisis de prensa para poder general insumos que nos permitan 1) trabajar en incidencia y favorecer acuerdos políticos e 2) información simple y clara para la ciudadanía.

Opción 2 

Más para Chile es una escuela de liderazgo democrático que busca preparar a personas para transformarse en candidatos políticos eficaces y representativos, con alta capacidad de diálogo y de lograr acuerdos. Para esto, inspiramos, potenciamos y conectamos en Chile a personas de los más diversos orígenes, creencias y posiciones para hacer buena política. ¿Cómo se realizará?

Durante el 2025 implementaremos una primera versión piloto. Este piloto formará potenciales candidatos, con o sin experiencia política, de diversos orígenes geográficos, sociales y políticos. Los participantes serán seleccionados mediante un proceso riguroso y de alto estándar, con el objetivo de prepararlos para ocupar cargos de Diputados y Senadores en el Congreso para el periodo parlamentario 2026-2030 y 2026-2034, respectivamente.

En este proyecto se requiere un practicante que colabore, en conjunto con profesionales del Centro de Políticas Públicas UC, en las gestión del programa de formación, apoyando la gestión con los distintos partidos políticos, con los potenciales candidatos de todos los sectores y en el desarrollo de contenidos que favorezcan 1) un compromiso con la democracia y la 2) generación de redes transversales entre posibles candidatos.

Ambas práctica tienen las mismas condiciones: una remuneración de 130 mil mensuales líquido, oficinas en Alameda 440, en horario de 9 a 6 donde se requiere poder asistir 3 días de manera presencial y 2 online.

Quienes estén interesadxs en postular deben enviar su CV hasta el próximo miércoles 23 a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., poniendo en el asunto Postulación Práctica TQHCH [opción1] [opción2]

 


Convocatoria práctica profesional 2025

Título: Práctica de Educación Superior Profesional para Unidad de Participación Ciudadana | Ministerio Secretaría General de la Presidencia

Objetivo
Formación Profesional y/o Técnica Preferente: Administración Pública, Ciencia Política, Sociología, Psicología Comunitaria, Trabajo Social, Comunicación Social, entre otras carreras de las ciencias sociales o las humanidades con interés en la participación ciudadana. El objetivo principal de la práctica es que el/la estudiante adquiera conocimientos prácticos en el ámbito de la participación ciudadana en la gestión pública, colaborando en las distintas actividades de la Unidad de Participación Ciudadana y contribuyendo al fortalecimiento de los mecanismos de participación del ministerio.

Funciones a desarrollar

  • Apoyar en la implementación y seguimiento de la escuela de formación ciudadana del ministerio, incluyendo la observación de sesiones, apoyo logístico y contribución en la ejecución del proyecto.
  • Participar en el diseño, ejecución y análisis de consultas ciudadanas, aportando en la elaboración de instrumentos, estrategias de difusión, y la activación de redes de colaboración.
  • Apoyar en preparación y difusión de boletines quincenales a la sociedad civil.
  • Apoyar la sistematización y análisis de resultados de mecanismos participativos, contribuyendo a la generación de minutas o insumos útiles para la unidad.
  • Brindar soporte en tareas operativas clave para el desarrollo de las distintas líneas de trabajo de la unidad, con una mirada estratégica orientada al fortalecimiento de la participación.

Competencias técnicas/habilidades
Se busca un/a estudiante proactivo/a, con capacidad de análisis y síntesis, con interés en el trabajo en el sector público, así como temas sociales y/o políticos.

Se valorará positivamente:

  • Experiencia previa en participación: Participación en organizaciones de la sociedad civil, centros de estudiantes, facilitación de grupos, relatorías, investigación con enfoque participativo, experiencias de trabajo con grupos de especial protección (niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad, personas migrantes, personas mayores, personas LGBTIQA+, etc.).
  • Formación complementaria: Cursos, seminarios o talleres en género, inclusión, derechos humanos, metodologías participativas o áreas afines.
  • Habilidades blandas: Comunicación efectiva, trabajo en equipo, proactividad, capacidad de adaptación y resolución de problemas.

Las características mencionadas anteriormente son deseables, pero no excluyentes. Se considerarán todos los perfiles que demuestren interés y potencial para aportar al trabajo de la Unidad de Participación Ciudadana.

Tipo convocatoria: práctica de Educación Superior Profesional

Compensación: ad honorem

Descripción de la Compensación: con beneficio de pago de movilización

Cantidad de vacantes: 1

Jornada semanal: la cantidad de horas semanales a cumplir por el estudiante será de 30 horas o hasta cumplir con lo requerido por la institución de educación del estudiante.

Otra información, se espera que, al finalizar la práctica, el/la estudiante haya:

  • Desarrollado habilidades en la planificación e implementación de procesos participativos, a través de su colaboración en proyectos como la escuela de formación ciudadana y las consultas ciudadanas del ministerio.
  • Adquirido conocimientos prácticos sobre normativas y herramientas vinculadas a la participación ciudadana.
  • Fortalecido sus habilidades de comunicación, trabajo en equipo, redacción de documentos técnicos y análisis de información
  • Contribuido al logro de los objetivos de la Unidad de Participación Ciudadana.

Enviar CV a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Quienes deseen postular deben enviar su cv hasta el martes 22 de julio a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., poniendo en el asunto Postulación Práctica MSGP. 

 


Prácticas en Fundación Ciudadanía Inteligente

Buscamos incorporar estudiantes en práctica que quieran sumarse a este propósito, apoyando distintas áreas de trabajo de la Fundación: “Incidencia”, “Comunidad y pensamiento ágil”, “Democracia Ambiental”, “Comunicaciones” y “Diseño y desarrollo de experiencia”.

1.- Práctica en Incidencia y Seguimiento Legislativo

Área: Incidencia

Objetivo: Apoyar los procesos de seguimiento legislativo, análisis político y producción de recomendaciones en temáticas vinculadas a espacio cívico, derechos humanos y democracia participativa.

Responsabilidades:

  • Monitorear iniciativas legislativas y normativas de interés para el espacio cívico.
  • Contribuir a la elaboración de boletines, informes y policy briefs.
  • Sistematizar información para procesos de fiscalización y rendición de cuentas.

Perfil deseado:

  • Estudiante de sociología, ciencia política, administración pública, derecho u otras afines.
  • Interés en políticas públicas, participación ciudadana y derechos humanos.
  • Buen nivel de redacción y análisis crítico.

 

2.- Práctica en Democracia Ambiental y Justicia Climática

Área: Democracia Ambiental

Objetivo: Apoyar la investigación, sistematización y difusión de contenidos vinculados a participación ciudadana y políticas ambientales, con foco en el Acuerdo de Escazú y justicia climática..

Responsabilidades:

  • Colaborar en la investigación y redacción de insumos sobre marcos normativos ambientales.
  • Apoyar la producción del Boletín de Democracia Ambiental.
  • Identificar actores clave y ampliar bases de datos de aliados y organizaciones.

Perfil deseado:

  • Estudiante de sociología, derecho, ciencias políticas, periodismo u otras afines, ciencias naturales.
  • Interés en medioambiente, justicia climática y derechos colectivos.
  • Capacidad de análisis, síntesis y trabajo en equipo.

 

3.- Práctica en Participación ciudadana y democracia colaborativa

Área: Comunidad y Pensamiento Ágil

Objetivo: Apoyar el diseño, facilitación y sistematización de procesos participativos comunitarios, mediante metodologías ágiles y colaborativas..

Responsabilidades:

  • Colaborar en el diseño de materiales y recursos pedagógicos para talleres y capacitaciones.
  • Apoyar la convocatoria, organización y facilitación de actividades formativas.
  • Sistematizar aprendizajes y buenas prácticas para su replicabilidad regional.

Perfil deseado:

  • Estudiante de trabajo social, sociología, pedagogía, diseño u otras afines.
  • Interés en innovación democrática, educación ciudadana y trabajo territorial.
  • Buen manejo de herramientas de sistematización y metodologías participativas.

Condiciones generales para todas las prácticas:

  • Dedicación: 20 horas semanales (flexibles según disponibilidad académica).
  • Modalidad: Mixta (presencial/remota).
  • Duración: 3 meses, con posibilidad de extensión.
  • No remunerada. Se entrega certificado y carta de referencia al finalizar.

Proceso de postulación:
Enviar CV y carta de motivación a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el asunto: “Postulación práctica – [Área de interés]”.

 


Práctica en la Cámara de Diputados

Desde la Academia Parlamentaria de la Cámara de Diputados, nos llega una convocatoria de práctica.



1) El/la estudiante que postule para la práctica en la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile debe reunir ciertas condiciones como : compromiso con su práctica, responsable, organizado(a), con fuertes habilidades investigativas y analíticas. Debe tener un interés en la política y los procesos legislativos, ser capaz de redactar de manera clara y precisa, y tener una actitud proactiva y colaborativa. Además, debe estar dispuesto/a a aprender, adaptarse rápidamente al entorno del Congreso y contribuir de manera significativa en tareas de investigación legislativa y análisis.

Este perfil le permitirá al estudiante no solo realizar su práctica con éxito, sino también desarrollar una valiosa experiencia en el ámbito legislativo.

Aspectos ideales para la práctica:

2) Es ideal que el/la estudiante tenga:

a) Capacidad de realizar investigación sobre diversos temas legislativos, siguiendo procedimientos metodológicos adecuados y utilizando herramientas de investigación jurídica y legislativa.

b) Que sea capaz de analizar grandes volúmenes de información, identificar puntos clave y sintetizar los datos de manera coherente y clara, tanto en formatos escritos como orales.

c) Tener conocimientos en el uso de herramientas informáticas para la investigación (bases de datos legislativas, software de gestión documental, hojas de cálculo, programas de análisis de texto, etc.).

d) Dado que la práctica se desarrollará en un entorno de trabajo colaborativo, el/la estudiante debe ser capaz de interactuar eficazmente con otros/as profesionales y colaborar en la realización de tareas y proyectos conjuntos.

e) Debe ser flexible ante el dinamismo propio de la actividad legislativa, mostrando iniciativa para adaptarse a nuevas tareas, prioridades o cambios en el entorno de trabajo. La capacidad de aprender rápidamente y asumir nuevas responsabilidades es clave.

f) En la Oficina de Informaciones Legislativas, el estudiante desempeñará funciones relacionadas con la creación de informes, resúmenes y otros documentos, por lo que la capacidad de redactar de manera clara, precisa y formal es fundamental.

g) Se espera que el/la estudiante sea capaz de presentar información compleja de manera comprensible tanto para audiencias técnicas como no técnicas.

h) Capacidad para comunicarse de manera efectiva en reuniones, debates o presentaciones también será fundamental, dado que se espera que el estudiante participe en discusiones que se puedan presentar.

i) El/la estudiante debe tener un conocimiento básico de la Constitución chilena, las leyes orgánicas que rigen el funcionamiento de la Cámara, así como las normas de procedimiento legislativo.

j) Un interés genuino por entender el proceso legislativo, los debates políticos y las dinámicas internas de la Cámara es crucial para desempeñar tareas de investigación y análisis en el contexto del trabajo parlamentario.

k) El/la estudiante debe tener una buena capacidad para gestionar su tiempo de forma efectiva, dado que la Oficina de Informaciones Legislativas y la práctica en la Cámara de Diputadas y Diputados involucrarán tareas variadas, algunas con plazos ajustados y otras que requieren atención a detalles.

l) El trabajo legislativo y de investigación requiere una meticulosa atención a los detalles, especialmente en la elaboración de informes, seguimiento de proyectos y revisión de leyes.

m) El/la estudiante debe ser consciente de la importancia ética de la información con la que trabaja, manteniendo la confidencialidad cuando sea necesario y respetando los principios éticos y normativos que guían la función pública.

La práctica comenzará el lunes 4 de agosto.

Lxs interesadxs deben enviar su cv a Fanny Acevedo (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) hasta el jueves 10 de julio, poniendo en el asunto Práctica Cámara Diputados.

 


 

Analista de datos en políticas públicas de ministerios e inversiones públicas en regiones

La División de Coordinación Interministerial del Ministerio del Interior invita a profesionales o recién egresados/as de las carreras de Ciencia Política, Sociología, Economía, Ingeniería u otras afines, con interés o conocimientos en análisis de datos y programación, a postular al cargo de Analista de Datos.

Objetivo del cargo: El o la profesional seleccionado/a será responsable de apoyar técnicamente al equipo de seguimiento de compromisos presidenciales y políticas públicas, colaborando en el diseño, mejora e implementación de soluciones basadas en datos. Esta convocatoria está abierta a personas con o sin experiencia laboral previa, que cuenten con interés y conocimientos básicos en análisis de datos, manejo de bases de datos y programación.

  • Modalidad de contratación:
    • Convenio a honorarios.
    • Jornada completa: 44 horas semanales.
    • Modalidad: Presencial.
    • Remuneración bruta mensual: $2.390.973.
    • Cargo a plazo fijo, sujeto a la duración del actual gobierno.
    Se solicita incluir carta de motivación al momento de postular.
  • Principales funciones del cargo:
    • Coordinar y monitorear procesos de datos para el seguimiento de compromisos presidenciales y políticas
    públicas.
    • Apoyar en el diseño, evaluación e implementación de herramientas tecnológicas para el trabajo del equipo.
    • Levantar y proponer mejoras en procesos internos de gestión y análisis de datos.
    • Apoyar en el mantenimiento de plataformas de seguimiento de proyectos.
    • Contribuir a la mejora continua del entorno de trabajo y procesos digitales.
    • Otras tareas que se le asignen en el marco de su función.
  • Requisitos de postulación:
    • Título profesional de carrera universitaria de al menos 8 semestres en disciplinas afines.
    • Experiencia laboral entre 0 y 3 años.
    • Interés demostrado en políticas públicas, análisis de datos y/o herramientas tecnológicas.
    • Capacidad para trabajar de manera ordenada, rigurosa y colaborativa.
    • Conocimientos (formales o autodidactas) en:
    • Manejo avanzado de Excel (uso de fórmulas, tablas dinámicas, Power Query y/o macros).
    • Lenguajes de programación como R o Python (nivel básico en adelante).
    • Nociones en bases de datos relacionales (como SQL).
    • Disposición para aprender herramientas tecnológicas y de programación.

Si estás interesado/a en formar parte de nuestro equipo, envía tu CV a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando el asunto "Analista datos DCI - 2025".


 
Convocatoria de Práctica en la Embajada de Nueva Zelanda en Santiago (agosto–noviembre/diciembre 2025)

Se busca un/a estudiante en su último año de carreras como Relaciones Internacionales, Ciencia Política, Historia, Derecho, Sociología, Antropología o afines para realizar una pasantía en Asuntos Públicos y Políticos. La práctica ofrece experiencia en diplomacia, política exterior, derechos humanos, comercio internacional y gestión de redes sociales, en un entorno internacional.

Requisitos:
 Dominio de inglés y español, interés en temas internacionales, habilidades de investigación y comunicación.
Condiciones: Mínimo 25 horas semanales por 4 meses; modalidad presencial; estipendio mensual de $150.000 CLP.

Postulación incluye carta de motivación, certificado de alumno regular, concentración de notas, ensayo temático en inglés y ejercicio de redes sociales.
Las postulaciones deben enviarlas a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Revisa la información completa aquí.


 

Buscamos Gestor(a) Territorial

¿Tienes experiencia en trabajo comunitario y en terreno? ¡Esta oportunidad es para ti!

Estamos en búsqueda de un/a Gestor(a) Territorial para integrarse a nuestro equipo. El rol implica ejecutar tareas técnicas y operativas en terreno, recolectar y analizar información clave, coordinar con comunidades y autoridades locales, y facilitar actividades participativas como focus groups y mesas de diálogo.

Funciones principales:

  • Levantamiento y sistematización de información territorial
  • Planificación y ejecución de trabajo de campo
  • Coordinación logística y resolución de incidencias en terreno
  • Facilitación de actividades participativas con comunidades
  • Vinculación con actores sociales y autoridades locales
  • Identificación de necesidades y posibles focos de conflicto social
  • Apoyo a encuentros, cuentas públicas y acciones de marca
  • Registro y mejora continua de procesos de vinculación territorial

Perfil requerido:

Profesionales del ámbito de las Ciencias Sociales, preferentemente sociólogos/as, antropólogos/as o cientistas políticos, con experiencia en gestión territorial, sensibilidad social y habilidades para la articulación con diversos actores.

Requisitos adicionales:

  • Residencia en la Región Metropolitana
  • Disponibilidad para viajar a la zona norte (regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo)
  • Licencia de conducir clase B vigente

Disponibilidad: Inmediata

Postulaciones a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡Súmate a un equipo comprometido con el desarrollo territorial y el trabajo colaborativo!

  


 

 
COORDINACIÓN LICENCIATURA

person Julieta Suárez-Cao 

Jefa de Programa

person Andrea Muñoz

Coordinadora

mail Contacto

admunoz1@uc.cl

call Teléfonos

(+56) 95504 7815

(+56) 95504 7818

info Mas información

admision.uc.cl

Ver Malla curricular download