La Coordinación de Seguimiento académico y Desarrollo profesional, tiene por finalidad realizar seguimiento curricular a los estudiantes que se incorporan al pregrado a partir del 2019 y generar vínculos con empleadores que sirvan a nuestras/os estudiantes, tanto en sus prácticas profesionales, como luego en la etapa de inserción laboral.
Se encuentra a cargo de Fanny Acevedo
Ofertas laborales y prácticas, e Instituciones en convenio con nuestro Instituto:
Ofertas disponibles para realizar prácticas profesionales o pasantías para estudiantes de cuarto año en adelante en distintos municipios, si están interesados/as en alguna de estas ofertas, pueden escribir directamente a Christian Parada a
- Municipalidad: María Pinto
Oferta: Postulación de proyectos de inversión pública
Descripción: La Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN) de la comuna de María Pinto es la encargada de formular e instrumentalizar la estrategia municipal, en relación a las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo de la comuna, así como la planificación de su desarrollo urbano. En el marco de esto, el equipo de la SECPLAN de la comuna de María Pinto requiere estudiantes que apoyen en la evaluación social de proyectos de inversión pública y la posterior postulación a fondos (FNDR u otros) que permitan su implementación. Los proyectos ya cuentan con información de anteproyecto en donde se justifica la viabilidad y rentabilidad económica.
Cupos: 2
Modalidad: Híbrida
- Municipalidad: Huechuraba
Oferta: Fortaleciendo la Gobernanza Local: Análisis Político de las Ferias Libres
Descripción: La Municipalidad de Huechuraba invita a estudiantes de Ciencia Política a analizar el rol de las ferias libres en la dinámica política y social de la comuna. Las cuatro ferias, que en conjunto suman 1.041 puestos, son espacios de interacción comunitaria y económica. Los(as) interesados(as) estudiarán la organización interna de las ferias, su relación con las políticas públicas locales y su impacto en la participación ciudadana. Se proporcionarán listados de feriantes, datos de instalación, cronogramas, apoyo de funcionarios municipales y la normativa vigente relacionada con las ferias libres.
Cupos: 1
Modalidad: Híbrida
- Municipalidad: Huechuraba
Oferta: Análisis y Diseño Institucional para Corporación de Deportes, Cultura y Educación
Descripción: La Municipalidad de Huechuraba busca impulsar la creación de una nueva Corporación que permita una gestión más ágil y efectiva de servicios en deporte, educación y cultura, áreas clave para el desarrollo local. Para este desafío, se convoca a estudiantes de Ciencia Política a liderar un proceso de análisis y diseño institucional de la futura Corporación. Sus tareas incluirán el estudio del marco normativo que regulará a la entidad, la elaboración de propuestas para mejorar la estructura de gobernanza y la definición de mecanismos de control y rendición de cuentas que fortalezcan la transparencia y legitimidad de la Corporación.
Además, los(as) estudiantes realizarán un levantamiento de buenas prácticas de gobernanza y gestión institucional de otras comunas y adaptarán dichas experiencias al contexto de Huechuraba. La Municipalidad pondrá a disposición estatutos y normativas de la anterior corporación, junto con un levantamiento de necesidades actualizado, lo que permitirá construir una propuesta fundada en la realidad local. Esta es una instancia única para contribuir al diseño de una entidad con impacto directo en la vida comunitaria.
Cupos: 2
Modalidad: Híbrida
- Municipalidad: Huechuraba
Oferta: Gobernanza y Participación Ciudadana en la Gestión de Condominios
Descripción: Con el objetivo de fortalecer la gobernanza local y la participación ciudadana, la Municipalidad de Huechuraba busca estudiantes de Ciencia Política para diseñar un plan integral que mejore la gestión y convivencia en los condominios de la comuna. La práctica contempla el análisis de los mecanismos de participación y de toma de decisiones en comunidades residenciales, la elaboración de propuestas para una gestión más transparente y eficiente, y la formulación de un reglamento interno con normas de convivencia claras y mecanismos de resolución de conflictos.
Asimismo, los(as) estudiantes deberán diseñar estrategias de fortalecimiento comunitario y capacitaciones que acerquen la Ley de Copropiedad Inmobiliaria a los vecinos y administradores, promoviendo la corresponsabilidad y el involucramiento en la gestión de sus espacios comunes. Esta es una oportunidad para incidir directamente en el diseño de políticas de convivencia a escala local, contribuyendo al fortalecimiento de la vida comunitaria.
Cupos: 1
Modalidad: Híbrida
- Municipalidad: Huechuraba
Oferta: Diseño de Modelo de Gobernanza y Gestión Comunitaria de Recintos Municipales
Descripción: La Municipalidad de Huechuraba busca desarrollar un modelo de administración para sus recintos deportivos y sedes comunitarias que promueva la participación ciudadana y la transparencia en la gestión. Se invita a estudiantes de Ciencia Política a liderar el diseño de una propuesta que contemple tanto el análisis de las necesidades de la comunidad como la formulación de un modelo de gobernanza que integre actores municipales y comunitarios en la toma de decisiones sobre el uso y la mantención de estos espacios.
Los(as) estudiantes deberán presentar estrategias que fortalezcan la gestión participativa, el uso eficiente de los recursos y la programación de actividades que respondan a las demandas locales. Esta práctica representa una oportunidad para aplicar herramientas de análisis institucional y gobernanza en un proyecto que busca fomentar la cohesión social y el buen uso de la infraestructura pública de Huechuraba.
Cupos: 1
Modalidad: Híbrida
- Municipalidad: Huechuraba
Oferta: Modelo de Políticas Públicas para el Fomento del Emprendimiento
Descripción: La Municipalidad de Huechuraba busca implementar un modelo de fomento al emprendimiento que fortalezca el desarrollo económico local y promueva la inclusión social de los(as) emprendedores de la comuna. De aquí que se requiera de estudiantes de Ciencia Política que sean capaces de diseñar una propuesta que contemple tanto la identificación de potencialidades económicas del territorio como el desarrollo de un plan de políticas públicas y alianzas que favorezcan la formalización y sostenibilidad de los negocios locales.
Los(as) estudiantes deberán diseñar un plan de acción que integre capacitación, apoyo institucional y articulación con actores públicos y privados. Además, se espera que propongan un marco de gobernanza para la implementación de este modelo de fomento, alineado con las estrategias de desarrollo económico local de la comuna.
Esta es una excelente oportunidad para aplicar conocimientos de análisis de políticas públicas y gestión de programas en un proyecto que busca impactar positivamente en la vida de emprendedores y emprendedoras de esta comuna.
Cupos: 2
Modalidad: Híbrida
- Municipalidad: Huechuraba
Oferta: Diseño de Estrategias de Gobernanza para el Sistema de Reciclaje Domiciliario
Descripción: La Municipalidad de Huechuraba busca implementar un sistema de recolección de reciclaje domiciliario que contemple la participación activa de la ciudadanía y la coordinación efectiva entre actores públicos y privados. Se invita a estudiantes de Ciencia Política a diseñar un modelo de gobernanza y gestión que permita articular a la comunidad y las instituciones municipales en torno al cumplimiento de la Ley REP y la sostenibilidad del sistema de reciclaje.
Los(as) estudiantes deberán realizar un levantamiento de experiencias previas en Huechuraba y otras comunas similares, y proponer estrategias que promuevan la participación ciudadana y la corresponsabilidad ambiental. Esta es una oportunidad para aplicar herramientas de diseño institucional y políticas públicas en un proyecto que contribuirá al desarrollo sustentable local.
Cupos: 1
Modalidad: Híbrida
- Municipalidad: Renca
Oferta: Apoyo en la sistematización y gestión documental en el Centro de la Mujer
Descripción: El Departamento de Mujeres y Género de la Municipalidad de Renca trabaja en la promoción y protección de los derechos de las mujeres de la comuna, brindando apoyo a través del Centro de la Mujer, un espacio que ofrece atención integral a usuarias en situación de violencia de género. Un desafío clave del equipo es la correcta sistematización y registro de información de las usuarias, asegurando el cumplimiento de los protocolos administrativos y facilitando el seguimiento de los casos.
Bajo este contexto, se requiere de estudiantes que apoyen en la organización, gestión y digitalización de la documentación de las usuarias, contribuyendo a la eficiencia del proceso de egreso en el sistema de Sernameg.
Cupos: 4
Modalidad: Presencial
- Municipalidad: Providencia
Oferta: Plan de gestión de olores (PGO) para Locales Elaboradores de Alimentos de la comuna
Descripción: Desde 2022, que la comuna de Providencia registra un aumento en denuncias de vecinos por malos olores, debido a la activación comercial post-pandemia. Durante 2024, se efectuaron más de un centenar de fiscalizaciones por estas denuncias, lo que denota el alza de esta problemática pública, respecto a años anteriores.
De aquí que el Departamento de Salud Ambiental de la Municipalidad (unidad encargada de velar por el cumplimiento de las normas sanitarias y de promover entornos saludables para los vecinos) requiera el apoyo de estudiantes que puedan diseñar un plan integral de mitigación de olores causados por locales gastronómicos. Para lograr aquello, se necesita primero realizar un levantamiento de información para conocer el real impacto en la comunidad.
Los(as) estudiantes que participen del proyecto contarán con una base de datos de los establecimientos comerciales y el registro municipal de los casos de denuncias.
Cupos: 1
Modalidad: Híbrida
- Municipalidad: María Pinto
Oferta: Actualización del Reglamento Interno de la Municipalidad
Descripción: La Municipalidad de María Pinto, a través del Administrador Municipal, solicita estudiantes interesados en actualizar el Reglamento Interno Municipal vigente. Se espera que este sea acorde con las normas organizativas y disciplinas actuales, junto con promover el bien de todos los funcionarios y funcionarias municipales.
Cupos: 1
Modalidad: Híbrida
- Municipalidad: Providencia
Oferta: Catastro comunal de personas con dependencia y problemas de movilidad
Descripción: El Departamento de Desarrollo Social de la Municipalidad de Providencia necesita actualizar su información respecto a población dependiente, obteniendo una base de datos que categorice el tipo de dependencia (severa, física, sensorial, etc.) y el lugar de la comuna en que reside. De aquí que se requiera el apoyo de estudiantes que puedan recopilar esta información, a partir de datos públicos (ministerios, subsecretarías, servicios, etc.) y de la red privada (empresas, ONG's, fundaciones, etc.)., pudiendo posteriormente georreferenciarla. Esta información le permitirá a la Municipalidad generar una política comunal y poder diseñar una cartera de servicios racional para esta población, cuidadoras(es) y sus familias.
Las(os) estudiantes que participen en este proyecto contarán desde el principio con la base de datos del Registro Social de Hogares (RSH), datos sobre vecinos electrodependientes e información dependiente del CESFAM.
Cupos: 1
Modalidad: Híbrida
- Municipalidad: Providencia
Oferta: Estudio sobre actualización de los intereses y preferencias de las personas mayores
Descripción: El Departamento de Adulto Mayor de la Municipalidad de Providencia requiere actualizar un estudio de caracterización de la población adulta mayor de la comuna, realizado en 2020 por estudiantes de Ingeniería Comercial. Dicha investigación permitió identificar hábitos, preferencias y necesidades de las personas mayores que no participaban del circuito de servicios municipales. Y en base a esta información, el Departamento pudo tomar decisiones en cuanto a la oferta de actividades, los medios de comunicación para difundirlas y la realización de nuevas intervenciones.
Por ello, se espera el apoyo de estudiantes que puedan refrescar los datos, tomando como insumo el estudio de 2020 e integrando los aspectos que estimen pertinentes según la metodología escogida, para poder recoger como mínimo los hábitos, preferencias y necesidades de recreación de los adultos mayores, su distribución territorial y su vinculación con los servicios que ofrece el municipio.
Los(as) estudiantes interesados(as) tendrán la oportunidad de poder diseñar una metodología, aplicar el(los) instrumento(s) que se seleccione(n) y analizar los datos recogidos; todo esto con el apoyo del Departamento de Adulto Mayor (que aportará desde el principio las bases de datos disponibles) y el programa PUENTES UC (que aportará con el envío de trabajos anteriores realizados sobre personas mayores en la comuna, incluyendo por supuesto la ya mencionada investigación de 2020).
Cupos: 1
Modalidad: Híbrida
- Municipalidad: Providencia
Oferta: Fortalecimiento del Programa de Consultoría Profesional
Descripción: El Departamento de Empleo de la Municipalidad promueve la colaboración y generación de redes, siendo un aliado estratégico para las organizaciones y vecinos(as) que se encuentran en búsqueda activa de trabajo. Hoy por hoy, el Programa de Consultoría Profesional enfrenta el desafío de brindar asesorías personalizadas y efectivas, pero carece de información sistematizada y actualizada sobre las oportunidades y desafíos laborales en las diversas áreas profesionales. Esto limita la capacidad de ofrecer estrategias precisas a los participantes para mejorar su empleabilidad.
De aquí que se requiera apoyo de estudiantes de distintas disciplinas que puedan: a) analizar la base de datos existente, priorizando el estudio de carreras y áreas profesionales de los inscritos; b) realizar un estudio de mercado, enfocado en las carreras analizadas, determinando porcentajes de empleabilidad, áreas laborales más demandadas y saturadas, y sectores con mayores y menores oportunidades laborales; c) elaborar un informe detallado que incluya datos cualitativos y cuantitativos obtenidos a partir del estudio de mercado anterior; d) crear material gráfico (tipo folleto o infografía digital) para entregar a los profesionales como complemento a las asesorías realizadas en el Programa de Consultoría.
Los(as) interesados(as) contarán desde el principio con la base de datos de profesionales inscritos en el programa, la cual cuenta con la información de la carrera profesional, área de experiencia e interés laboral de cada usuario.
Cupos: 1
Modalidad: Presencial
- Municipalidad: Providencia
Oferta: Mapeo de empresas con políticas de contratación juvenil
Descripción: El acceso al mercado laboral para jóvenes sin experiencia es un desafío recurrente. Así, identificar empresas que ofrezcan oportunidades iniciales puede mejorar las tasas de inserción laboral juvenil. El problema al que se enfrenta el Departamento de Empleo de la Municipalidad de Providencia para poder colaborar con esta meta, es que existen pocos registros claros sobre las empresas que contratan jóvenes sin experiencia, lo que limita la capacidad del municipio para realizar derivaciones efectivas.
De aquí que sea urgente el apoyo de estudiantes que puedan crear un registro detallado de este tipo de empresas, especificando rubros, requisitos y condiciones. Para ello, se espera que los(as) interesados(as) puedan: a) realizar encuestas y/o entrevistas a empresas locales para identificar políticas de contratación juvenil; b) sistematizar la info obtenida en una base de datos; c) crear un directorio accesible para los(as) usuarios(as) del programa.
Los(as) participantes en este proyecto contarán con las bases de datos del Departamento de Empleo, con el contacto de empleadores previos; así como con el apoyo del área de comunicaciones del municipio para difundir las eventuales encuestas que se diseñen.
Cupos: 1
Modalidad: Presencial
- Municipalidad: Providencia
Oferta: Mapeo de empresas en Providencia para el uso de la franquicia tributaria
Descripción: El Departamento de Empleo de la Municipalidad de Providencia promueve la colaboración y generación de redes, siendo un aliado estratégico para las organizaciones y vecinos(as) que se encuentran en búsqueda activa de trabajo. Lo que se busca con este proyecto, en particular, es mapear medianas y grandes empresas de la comuna, obteniendo información de contacto directa con las jefaturas de recursos humanos o subgerencias. Esta información permitiría establecer una comunicación efectiva, a fin de proponer un trabajo de colaboración en el uso de la franquicia tributaria, destacando los beneficios que estas empresas pueden sacar al utilizarla.
Lo que busca, en el fondo, esta iniciativa es impulsar el desarrollo económico y social de personas en situación de vulnerabilidad, mediante la formación, capacitación e inclusión social. En suma, se espera apoyo de estudiantes que puedan obtener información relevante de las empresas, que permita a su vez al municipio vincularse con cada una de ellas, concretando trabajos de intermediación en temáticas de capacitación.
De aquí que la tarea principal de los(as) estudiantes interesados(as) sea realizar un mapeo de todas las empresas de Providencia, clasificándolas por tamaño (medianas, grandes) y proporcionando información de contacto de cada organización para colaborar en el mediano plazo en temas de empleabilidad y capacitación a los(as) vecinos(as) más vulnerables. El Departamento de Empleo pondrá a disposición de el(la) estudiante una base de datos inicial con información de algunas empresas.
Cupos: 1
Modalidad: Presencial
- Municipalidad: Providencia
Oferta: Mejoramiento de la estrategia de diseño para los barrios comerciales
Descripción: La comuna de Providencia tiene diez barrios comerciales, los que están en constante transformación, lo que exige mantener un permanente catastro y comunicación con ellos, con tal de articular y gestionar el desarrollo comercial de la comuna, a través de una visión barrial con identidad y oferta clara hacia el vecino y público en general.
Bajo este contexto es que se espera apoyo de estudiantes para incorporar un proceso que permita levantar información desde los gremios comerciales de manera continua. Para ello, los(as) estudiantes deberían ser capaces de realizar las siguientes tareas: i) elaborar y analizar encuestas que permitan diagnosticar la composición de cada gremio existente en la comuna; ii) colaborar en la generación de planes de capacitación y asesorías a barrios comerciales y negocios (principalmente gastronómicos); iii) hacer seguimiento al cumplimiento de los indicadores y acuerdos establecidos entre municipio y gremios; iv) instalar un proceso de mejora continua, para el desarrollo y evaluación de acciones ejecutadas con los gremios. El formato de la práctica o pasantía es presencial en el Hub Providencia (Los Jesuitas 881, Providencia).
Cupos: 1
Modalidad: Presencial
- Municipalidad: Puente Alto
Oferta: Propuesta de instrumento para el levantamiento de procesos en DIDECO
Descripción: Desde la nueva administración de Puente Alto, están interesados en poder generar un levantamiento de los procesos de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) con el objetivo de mejorar y optimizar algunas operaciones y servicios municipales. Es por ello, que en esta primera etapa se requiere contar con un instrumento para realizar un catastro de todos los procesos que existen dentro de los diferentes departamentos que componen la unidad. Para ello se contará con el apoyo de la contraparte municipal y el profesional Puentes encargado del convenio
Cupos: 1
Modalidad: Híbrido
División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
El puesto se encuentra abierto para postulación hasta el día miércoles 28 de mayo de 2025 y la duración total de la pasantía es de 6 meses (desde la fecha de inicio de contrato).
Con relación a los requisitos, los y las postulantes deben cumplir uno de los siguientes:
- Estar matriculado/a o haber completado el último año académico de un programa de primer grado universitario (licenciatura o equivalente)
- Estar matriculado/a o haber completado un programa de postgrado.
Para lo anterior es necesario presentar un certificado oficial (por lo mismo se recomienda postular con anticipación).
Se valorarán los conocimientos en materia de igualdad de género, ciencias sociales y relaciones internacionales, sin embargo, es importante señalar que no se necesita que los y las postulantes cuenten con experiencia laboral previa.
Entre otros aspectos importantes a tener en consideración es que esta pasantía es no remunerada y que por tanto también los costos de traslado, entre otros asociados, no son pagados.
Enlace para que las personas interesadas puedan aplicar:
Mucha suerte a quienes decidan postular.
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos / Subsecretaría de Derechos Humanos
La Unidad de Formación y Capacitación en Derechos Humanos tiene como principal función el diseño, fomento y coordinación de programas de capacitación y promoción de los derechos humanos para funcionarios y funcionarias de la Administración del Estado, en particular, quienes integran las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, y de Gendarmería de Chile. También propende a la celebración de acuerdos de cooperación con los otros órganos del Estado, destinados a la promoción y capacitación en materias relativas a los derechos humanos (DFL 3, de 2017, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos). Para ello, ha desarrollado líneas de formación virtual, presencial e híbrida en derechos humanos para funcionarias y funcionarias de las Instituciones de Estado. La práctica profesional se enfocará, principalmente, en la primera de estas líneas. Esto, sin perjuicio de otras labores complementarias que pudieran surgir en el marco del trabajo de la Unidad y/o la División. En particular, el Portal de Formación (https://formacionddhh.minjusticia.gob.cl/) dispone de 10 cursos virtuales para miles de funcionarias y funcionarios de un centenar de instituciones públicas. El o la practicante colaborarán con la tarea de administración, gestión, análisis de datos y comunicación con los puntos focales (contrapartes) de las instituciones que mensualmente se forman en materias de derechos humanos.