Seminario encabezado por el profesor Adam Przeworski aborda los desafíos de la democracia en nuestra región


El destacado politólogo y Profesor Emérito en el Wilf Family Department of Politics de la Universidad de Nueva York, Adam Przeworski

El destacado politólogo y Profesor Emérito en el Wilf Family Department of Politics de la Universidad de Nueva York, Adam Przeworski, encabezó el seminario Desafíos de la democracia. A 50 años del Golpe de Estado en Chile”, actividad organizada por nuestro Instituto y que reunión además a cuatros expertos que abordaron los principales desafíos de la democracia en América Latina

La actividad comenzó con las palabras de bienvenida entregadas por la directora del Instituto de Ciencia Política, Umut Aydin, quien destacó la serie de actividades que nuestra Facultad ha realizado durante el año en relación con la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile: “Hemos tenido exposiciones de fotografía, un ciclo de cine, charlas, exposiciones de cortometrajes, actividades musicales y otros”, detalló.

Asimismo, explicó la importancia de este seminario en relación con el actual estado de la democracia en nuestro país y en la región: “Con el seminario de hoy queremos contribuir a estas reflexiones que hemos venido haciendo durante el año sobre el quiebre de la democracia en Chile y la dictadura que lo siguió, subrayando por una parte la importancia de pensar comparativamente y teóricamente, porque Chile no es el único país en la región que ha sufrido un quiebre en su democracia, Argentina también está cumpliendo este año 50 años del retorno a la democracia y Uruguay cumplió 50 años desde el Golpe de Estado”.

“La segunda manera en que este seminario contribuye a las reflexiones que hacemos durante el año, es pensar en los desafíos actuales a la democracia. La literatura reciente en ciencia política demuestra que hoy en día los golpes de estado son raros, se han vuelto poco comunes y muchas democracias mueren no repentinamente, sino gradualmente”, añadió.

Luego relató que el seminario se dividiría en dos partes: una conferencia del  politólogo Adam Przeworski y un panel de expertos y expertas nacionales y regionales, todo en torno a la democracia y los desafíos que enfrenta.

Adam Przeworski comenzó su charla señalando que lleva 50 años estudiando la democracia y que su interés en este tema se originó por el Golpe de Estado en nuestro país. Explicó cómo mueren, sobreviven y cambian los regímenes democráticos, señalando primeramente qué es la democracia, cómo funciona y los resultados que genera.

“La democracia es rara y frágil”, indicó y agregó que “elegir gobiernos mediante elecciones es una cuota en la historia de la humanidad”. También precisó que un factor determinante en que una democracia sobreviva es que pertenezca a un país desarrollado: “Las democracias nunca colapsan en países ricos y sobreviven si ya han experimentado muchas veces ya el hecho de cambiar el poder a través de las elecciones, por lo menos 6 veces”.

Puntualizó que a través de las elecciones se procesan los conflictos de la sociedad de forma pacífica, sin represión y sin restringir la libertad. Pero subrayó que solo se desarrollan en forma pacífica si el perdedor acepta la derrota: “Los perdedores tienen que aceptar el resultado o iniciar un proceso costoso de conflictos y en el caso extremo, intentar conseguir el poder por la fuerza (…) Se termina en paz si los perdedores no pierden demasiado y esperan poder ganar un día y los ganadores no hagan que la victoria sea demasiado costosa para los perdedores”.

Luego, sostuvo que la democracia se debilita cuando las personas comienzan a rechazar las instituciones representativas tradicionales porque piensan que no funcionan cómo debieran hacerlo y esto trae consigo partidos nuevos, y partidos de extrema derecha.

Adam Przeworski señaló honestamente que no sabe por qué existe este rechazo a las instituciones  y el surgimiento de partidos de ultraderecha. Indicó que es probable que sea debido a algo económico: “Una vez que satisfacemos las necesidades materiales y los países crecen, los aspectos culturales y simbólicos van a ser más importante que los económicos, esto va a facilitar la paz social, y el conflicto va a ser más suave, pero parece que no es cierto, parecen más difíciles de resolver (…) hay una mayor prominencia de las dimensiones no económicas. Posmaterialismo”.

Todo este fenómeno lo denominó Backsliding, que es el retroceso democrático en el mundo contemporáneo. Puede ocurrir de dos maneras: “La gente conscientemente y con toda la información acepta que se violen las normas democráticas en el intercambio por resultados políticos que le gustan” y cuando la gente se opone al candidato, independiente del atractivo de sus propuestas.

Otro fenómeno que mencionó fue el de “el curandero”. Este aplica cuando un candidato ofrece “curar” o “salvar” a la sociedad de los males que le aquejan: “¿Qué tienen que perder?  Hay poca diferencia entre los partidos y la vida de la gente no cambia. Parte del rechazo  del sistema es exactamente eso”.

Para finalizar su conferencia, se abrió el espacio de preguntas por parte del público.

Asistentes en el seminario “Desafíos de la democracia. A 50 años del Golpe de Estado en Chile”

“Desafíos para la democracia en América Latina”

En la segunda parte del seminario, un panel de expertos y expertas analizaron desde distintas perspectivas los desafíos que enfrenta actualmente la democracia en nuestra región.

En la actividad participaron: la académica y politóloga de la Universidad Federal de Pernambuco (Brasil), Nara Pavão, el profesor y director del Doctorado en Ciencia Política UC, Cristóbal Rovira, y nuestra académica Julieta Suárez-Cao. Moderó el panel el profesor David Altman.

Nara Pavão habló sobre la corrupción, desinformación y desafíos de la democracia en Brasil y Latinoamérica. Comenzó describiendo la corrupción como “el uso indebido de un cargo público o de fondos públicos en beneficio propio”.

Confirmó que la corrupción representa una amenaza a la democracia: “Básicamente los políticos son electos para representar el interés de la gente, entonces cuando los políticos están involucrados en corrupción, claramente no están representando a los votantes y están distorsionando el rol para el que fueron elegidos”.

Luego el profesor Cristóbal Rovira presentó su charla enfocada en el ascenso de la ultraderecha en América Latina. Explicando, en primera medida, el significado de ultraderecha como un “proyecto político que adopta posiciones de derecha radical y que mantienen una relación desleal o semi leal con la democracia”.

Para ejemplificar indicó varios casos de estudio en la región: Jair Bolsonaro en Brasil, Nayib Bukele en El Salvador y Javier Milei en Argentina. Pero indicó que el triunfo de estos lideres no se explica porque “haya una contra reacción conservadora a nivel de la ciudadanía”. Pero las respuestas sí se relacionan con el descontento de la gente: quieren castigar a los incumbentes de izquierda sin necesariamente profesar las ideas de los de la derecha y demandan una “mano dura”, formas que son más fáciles de implementar para los de derecha.

Por último, señaló qué consecuencias presenta este fenómeno a la democracia: “un test de esfuerzo para el sistema democrático, una fagocitación de la derecha convencional por la ultraderecha y la normalización de las ideas y prácticas de ultraderecha”.

Finalmente, nuestra profesora Julieta Suárez-Cao, presentó su charla “la Democracia y género en el siglo XXI: desafíos teóricos y empíricos”. Comenzó recordando que considerábamos democrático a países aun antes de la extensión del sufragio a las mujeres.

También explicó que el derecho a sufragio femenino no se tradujo en la posibilidad de que las mujeres sean  elegidas, señalando que, en promedio en la región, los países se demoraron medio siglo en elegir representantes mujeres en cargos públicos desde que se instaló el voto femenino.

Las explicaciones para la subrepresentación de mujeres, indicó la profesora, no se debe a la falta de mujeres capaces e interesadas en la política, ni tampoco a que vivamos en sociedades ultra machistas que se niegan a entregar su voto a mujeres. Sin embargo, algunas de las razones que lo explican recae en que las mujeres tienen menos probabilidades de promover sus propias candidaturas y que el proceso de selección y elección favorece a personas más conocidas.

Puedes revivir el seminario a continuación: