Entre agosto y noviembre, se realizarán 8 encuentros con académicos e investigadores procedentes de universidades en Chile, Estados Unidos y Reino Unido. “La mitad de las presentaciones son de investigadores del extranjero. Es un reflejo de la profunda internacionalización de nuestro instituto”, aseguró Catherine Reyes-Housholder, académica y coordinadora de los seminarios.
Con el segundo semestre académico a punto de comenzar, el Instituto de Ciencia Política UC ha anunciado la programación de sus próximos “Seminarios ICP”.
Esta instancia abierta para que investigadores e investigadoras presenten un paper en curso a la comunidad del ICP, tendrá 8 fechas para este segundo semestre, las cual estarán distribuidas entre agosto y noviembre.
Respecto a los seminarios, la coordinadora de esta instancia, la profesora Catherine Reyes-Housholder, explicó que: “Este año apreciamos nuevamente la gran diversidad de temas que se tocará: la teoría de Hannah Arendt, las relaciones entre Estados Unidos y China, técnicas de process tracing, además de muchos otros temas. La mitad de las presentaciones son de investigadores del extranjero: vamos a recibir a cuatro de Reino Unido y Estados Unidos, un reflejo de la profunda internacionalización de nuestro instituto”.
En particular los invitados de este semestre son Javier Sajuria (Queen Mary. University of London), Rocío Salas-Lewin (Cornell University), Miriam Jerade (Universidad Adolfo Ibáñez), Mariano del Pópolo (Instituto de Ciencia Política UC), Pedro Accorsi (Instituto de Ciencia Política UC), Michelle Hafemann (Instituto de Ciencia Política UC), Jake Bowers (University of Illinois) y Wendy Leutert (Indiana University).
Por último, la profesora Reyes-Householder se refirió al valor de los seminarios para los investigadores que exponen, señalando que es una oportunidad para revisar “las fortalezas y debilidades del paper, y lo que se tendría que hacer para mejorarlo y después enviárselo a una revista académica".
Y agregó: "Los seminarios permiten al público entender mejor dónde está la frontera de la investigación sobre un tema de ciencia política en particular”.
Revisa a continuación la lista completa:
Javier Sajuria
Queen Mary. University of London“The Local Strongman Appeal: When Citizens Choose Security over Democracy”Miércoles, 13 de agosto.Ver perfil
Rocío Salas-Lewin
Cornell University“Behavioral Responses to the Crisis of Representation: Voice and Exit in Chile and Spain”Miércoles, 27 de agosto.Ver perfil
Miriam Jerade
Universidad Adolfo Ibáñez“Hannah Arendt sobre la propaganda: Cómo la manipulación epistémica y lingüística destruye la democracia”Miércoles, 24 de Septiembre.Ver perfil
Mariano del Pópolo
Instituto de Ciencia Política (posdoctorado)“Entre el águila y el dragón: relaciones militares de Chile con Estados Unidos y China en la era de la competencia entre grandes potencias”Miércoles, 08 de Octubre.Ver perfil
Pedro Accorsi
Instituto de Ciencia Política“Economic Shocks and Civil‑Military Relations: Evidence from Commodity Price Fluctuations in Latin America”Miércoles, 22 de Octubre.Ver perfil
Michelle Hafemann
Instituto de Ciencia Política“Unraveling Political Antifeminism in the Chilean Far Right”Miércoles, 05 de Noviembre.Ver perfil
Jake Bowers
University of Illinois“Testing Multiple Hypotheses in Process Tracing”Miércoles, 20 de Noviembre.Ver perfil
Wendy Leutert
Indiana University“Policy Collage: Transnationalizing Analysis of China’s Domestic Policy-Making”Miércoles, 26 de Noviembre.Ver perfil