| +56 22354 7818 |
Antes de incorporarse al Instituto de Ciencia Política, se desempeñó como docente adjunto en la Universidad de Hamburgo (2019-2024) en distintos seminarios de teoría política sobre la historia conceptual del poder constituyente, la historia intelectual del concepto de dictadura, el pensamiento político de Carl Schmitt y la obra de Thomas Hobbes. Ha presentado sus trabajos en distintas conferencias internacionales en Europa y América y también ha sido doctorando visitante en la Facultad de Historia de la Universidad de Cambridge (2022-2023). Fue ganador del Charles Schmitt Prize (2023) de la International Society for Intellectual History (Oxford) por mérito del mejor artículo científico a nivel internacional en el campo de la historia intelectual.
Su área de especialización es la teoría política y la historia de las ideas con un foco en las teorías del Estado y la constitución entre los siglos XVII y XX. Su investigación se concentra en el estudio de los fundamentos de los regímenes y las instituciones políticas. Ha estudiado el origen, la evolución y la recepción del concepto de poder constituyente, categoría central del constitucionalismo moderno después de las revoluciones atlánticas. Su foco actual es sobre las obras de los teóricos e ideólogos del Estado monárquico, revolucionario y autocrático en Europa y América Latina. Por eso su investigación se ha concentrado en las obras y la recepción transatlántica de Thomas Hobbes, Emmanuel-Joseph Sieyès y Carl Schmitt. Asimismo, ha estudiado el pensamiento de teóricos e ideólogos liberales y antiliberales de España y América Latina. Sus intereses de docencia se concentran en la teoría política contemporánea, la historia de las ideas y las ideologías políticas.
Publicaciones
Publicaciones recientes
keyboard_arrow_down-
2025. Book Review: Teoría Política en el Perú del Siglo XXI: El Debate Gamio-Hernando (2001-2025) (Aceptado). Politai: Revista de Ciencia Política.
-
2025. (en coautoría con Juan Pablo Sánchez). When Weimar came to the Spanish-American world: The early reception of German constitutional ideas in Peru (1919-1939) (Aceptado). Historia Constitucional.
-
2025. The Debate on the Role of Natural Law in Thomas Hobbes’ Theory of Sovereignty (Book Chapter). Natural Law and Domestic Government (Editado por Wouter Druwé and Randall Lesaffer), Brill.
-
2025. Constituent dictatorship: A Latin American Tradition (Book Chapter). The Oxford Handbook of Constituent Power (Editado por Peter Niesen, Markus Patberg and Lucia Rubinelli), Oxford University Press.
-
2024. Ernst-Wolfgang Böckenförde. El Surgimiento del Estado como proceso de secularización [Original: Die Entstehung des Staates als Vorgang der Säkularisierung. Traducción y edición del alemán al español con estudio preliminar. Madrid: Editorial Trotta. https://www.trotta.es/libros/el-surgimiento-del-estado-como-proceso-de-secularizacion/9788413642215/ .Reseña crítica al libro en la revista Anacronismo e Irrupción
-
2024. Sieyès’s Idea of Constituent Power: A Moderate and Illiberal Idea of Sovereignty in the French Revolution. History of European Ideas. Special Issue on the Moderate Enlightenment. https://doi.org/10.1080/01916599.2024.2319390
-
2023. Antiliberalism, Civil War and Dictatorship: Carl Schmitt and his Intellectual Influence on the Ideologists of Francoism (1939-1942). Intellectual History Review. [This paper was awarded the 2023 Charles Schmitt Prize for the best paper on intellectual history (International Society for Intellectual History, Oxford)]. https://doi.org/10.1080/17496977.2023.2260262
-
2023. An Apocalyptic Speech Outlining a Theory of Dictatorship: Carl Schmitt inspired by Juan Donoso Cortés. Redescriptions: Political Thought, Conceptual History, Feminist Theory. https://doi.org/10.33134/rds.399
-
2021. Book Review: Constituent Power. A History by Lucia Rubinelli. Jurisprudence: A Journal of Legal Political Theory, 13/1, pp. 153-161. https://doi.org/10.1080/20403313.2021.1972613
-
2021. Book Review: Lo político y la derrota. Un contrapunto entre Antonio Gramsci y Carl Schmitt by Ricardo Laleff. Anuario Filosófico 54 (3). https://doi.org/10.15581/009.54.42337
-
2019. Book Review: Contra “El Mito Carl Schmitt” by Jerónimo Molina. Anuario Filosófico 53 (1), https://doi.org/10.15581/009.53.39762
-
2019 Jürgen Habermas como crítico e intérprete del pensamiento jurídico-político de Carl Schmitt. Anuario Filosófico, 52 (3), 565-587. https://doi.org/10.15581/009.52.3.005
-
2018. Carl Schmitt y su Recepción en Francia by Alain de Benoist. Traducción y edición del francés al español, Revista Argentina de Ciencia Política 23 (1), University of Buenos Aires. Link: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaargentinacienciapolitica/article/view/5009
-
2017. Carl Schmitt: un jurista frente a sí mismo [1982] by Fulco Lanchester (Università Sapienza di Roma). [Original: Carl Schmitt: un giurista davanti a se stesso]. Traducción y edición del italiano al español. Carl-Schmitt-Studien, 1. Jahrgang, Heft 1, Mai, pp. 203-223.