María Esperanza Casullo

mailEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

|

ic orcid

|

lenguaje lenguaje

María Esperanza Casullo recibió su Doctorado (PhD) en la Georgetown University (USA). Es profesora asistente de teoría política. Su campo de especialización es el estudio del populismo, las teorías de la representación democrática y la performatividad política. Antes de su incorporación como profesora al Instituto de Ciencia Política fue docente de la Universidad Nacional de Río Negro y dictó clases en la Universidad Nacional de San Martín y la Universidad de Buenos Aires (Argentina), entre otras. Asimismo fue Visiting Professor en la University of Richmond y la Brown University, en USA y Global Visiting Fellow en Brighton University, UK. Sus libros más recientes son “El populismo en América Central” (co-editado con Harry Brown Araúz en 2023) y “¿Por qué funciona el populismo? El discurso que sabe construir explicaciones convincentes de un mundo en crisis” (2019), ambos publicados por Siglo XXI Editores. Actualmente se encuentra investigando sobre el fenómeno de la erosión democrática y sobre el rol de la performatividad política en los liderazgos populistas radicales.

Ha publicado artículos en revistas como International Journal of Public Leadership, Thesis Eleven, Revista Mexicana de Sociología y Revista PostData, entre otras. En 2018 y 2025 fue co-chair de la sesión sobre populismo de la International Political Science Association World Conference (IPSA). Ha sido keynote speaker y conferencista magistral en conferencias de IPSA, Latin American Studies Association y Political Studies Association (Reino Unido). Es miembro del Comité Editorial de la revista Desarrollo Económico y del Comité Directivo de la Asociación Argentina de Ciencia Política

 

 

 

Publicaciones

 

Publicaciones recientes

keyboard_arrow_down
  • a. Libros publicados.

    2023: El Populismo en América Central. La pieza que faltaba para comprender un fenómeno global. Buenos Aires, Siglo XXI.

    2019: ¿Por qué funciona el populismo? El discurso que sabe construir explicaciones convincentes de un mundo en crisis. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI. Co-compiladora junto con Harry Brown Araúz, (CIEPS-Panamá).

  • b. Artículos en revistas

    2025: “When the Strongman is a Woman: Female Leadership in Right Wing Populism”, International Journal of Leadership Studies. DOI: 10.1108/IJPL-01-2025-0022 (en prensa).

    2023:

    - Democratización y neopatrimonialismo: ¿hay una ola populista en Centroamérica?. Revista Mexicana de Sociología, 85(spe2), 95-122. Epub 30 de septiembre de 2023. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2023.2ne.60984. Co-autora junto a Harry Brown Araúz (CIEPS-Panamá)

    -  “El camino hacia una democracia centralizada: la larga porteñización de la argentina peronista”. Revista EstudiosDigital. (50), 13–36. https://doi.org/10.31050/re.vi50.42162.

    2022: Artículo ‘The Populist Body in the Age of Social Media: A Comparative Study of Populist and Non-Populist Representation’. Thesis Eleven. DOI: 10.1177/07255136221139913. Coautora junto a Rodolfo Colalongo, Universidad Externado.

    2020: Artículo: “The Body Speaks Before It Even Talks: Deliberation, Populism and Bodily Representation.” Journal of Deliberative Democracy, 16(1), 27–36. DOI: http://doi.org/10.16997/jdd.380.

    2018: Artículo: “Con líder y con programa: Partidos populistas y partidos programáticos en América Latina”. Revista Latinoamericana de Política Comparada. Ecuador. Coautora junto a Flavia Freidenberg, Universidad Autónoma de México.

    2017: Artículo. “La génesis de la “neuquinidad” como construcción política”. (En)clave Comahue. Nro. 22, pp. 147-162. En coautoría con Alejo Pasetto.

    2015: Artículo: “Sarmiento y la desmesura del pensar” en Studia Politicae. Vol. 33, Invierno, p.63-76.

    2014: Artículo “¿En el nombre del pueblo? Por qué estudiar al populismo hoy” publicado en Revista PostDATA Vol. 19 Nº 2, Octubre 2014, pp. 277-313

  • c. Reseñas y otras publicaciones.

    2022:

    · Reseña de “Patronage at Work. Public Jobs and Political Services in Argentina” de Virginia Oliveros. Revista SAAP. 16:1. 201-203. DOI: https://doi.org/10.46468/rsaap.16.1.R1

    · Reseña de “The Political Economy of Populism” de Peter Stankov. Estudios Públicos. 165 (2022), 153-160. DOI: https://doi.org/10.38178/07183089/1156210408.

  • Capítulos de libros2024:

    - "Antagonism, Flexibility and the Surprising Resilience of Populism". In Knott, A., (editor) Populism and Time. Edinburgh: Edinburgh University Press. Pp. 169-188.

    - “How to become a leader: identifying global scripts for populist leadership” en Stengel, F., Nabers, D. y MacDonald, D. (editores) “Populism and World Politics. Exploring Inter- and Transnational Dimensions.” Londres: Palgrave Macmillan. (Reedición.)

    2023:

    · “Left and Right: Comparisons and Typologies”. En Stavrakakis, Y., y Katzambekis, G. (editores) Research Handbook on Populism. Londres: Elgar Press, pp. 348-359.

    · “Introducción. Reconstruyendo mitos populistas en América Central”. En Casullo, M.E. y Brown Araúz, H. El populismo en América Central. La pieza que falta para comprender un fenómeno global. Buenos Aires: Siglo XXI, pp. 17-38.

    · “Análisis de la encuesta regional. los campos narrativos para la construcción de mitos populistas en América Central”. En Casullo, M.E. y Brown Araúz, H. El populismo en América Central. La pieza que falta para comprender un fenómeno global. Buenos Aires: Siglo XXI. Coautora junto a Harry Brown Araúz y Jon Subirats Garralda, pp. 255-271.

    · “Conclusiones. El populismo en América Central”. En Casullo, M.E. y Brown Araúz, H. El populismo en América Central. La pieza que falta para comprender un fenómeno global. Buenos Aires: Siglo XXI. Coautora junto a Harry Brown Araúz, pp. 272-284.

    · “The Democratic Productivity of Populist Bodily Representation”. En Petrovic-Lotina, G., and Aiolfi, T. (editores). Performing Left Populism. Londres: Bloomsbury Press, pp. 75-96.

    2021:

    · “Populist and Programmatic Parties in Latin American Party Systems”. En Heinisch, R., Holtz-Bacha, Ch., and Mazzoleni, O. Political Populism. A Handbook (editores). Baden Baden: Nomos Gesellschaft. Co-autora con Flavia Freidenberg. (Segunda edición revisada), pp. 333-347.

    · “Populist Parties in Latin America: the Case of Argentina and Ecuador”. En Heinisch, R., Holtz-Bacha, Ch., and Mazzoleni, O. Political Populism. A Handbook. Baden Baden: Nomos Gesellschaft. Co-autora con Flavia Freidenberg. (Segunda edición revisada), pp. 347-360.

    · Populist Communication of Distributive Social Policies: Are the Poor Citizens, Workers, Mothers?” En Krämer, B., and Holtz-Bacha, C. (eds.) Perspectives on Populist Communication, Baden-Baden: Nomos Gesellschaft, 273-293.

    · “Populism as Synecdochal Representation: Understanding the Transgressive Bodily Performance of South American Presidents". En Ostiguy, P., Panizza, F., y Moffitt, B. (editores) Populism in Global Perspective. A Performative and Discursive Approach. London: Routledge, pp. 75-94.

    2019.

    · “Populism and Myth” en Eklund, E y Knott, A. (editores) The Populist Manifesto. Londres: Rowman and Littlefield, pp. 25-38.