Doctora en Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, y Magíster en Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. Antes de incorporarse al Instituto, fue Profesora Adjunta en la Pontificia Universidad Católica Argentina, Sede Paraná, en la Universidad Católica de Santa Fe, y Adscripta en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Es miembro del Grupo de Estudios de Integración y Cooperación Internacional de América Latina (GEICRAL), perteneciente al Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario y participa como co-investigadora en un Proyecto I+D (PID-UNR) 2023: “Geopolíticas de la Integración Nuestramericana”, otorgado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Rosario (2023-2026).
Sus intereses de investigación y docencia están centrados en las Relaciones Internacionales, con un foco especial en Latinoamérica, Historia de las Relaciones Internacionales Latinoamericanas, Política Exterior, Integración y Cooperación regional, Regulación y Gestión de recursos hídricos transfronterizos.
Es miembro de la Red de Politólogas No sin Mujeres.
Cursos que imparte
Pregrado
-
Análisis de Política Exterior en Países Latinoamericanos
-
Introducción a la Ciencia Política
-
Gobernanza Global: orígenes, características, desafíos
-
Seminario de Grado
-
Gobernanza y Desafíos Globales (CFG)
Magister
-
Relaciones Internacionales Latinoamericanas
-
Derecho Internacional y Política Global
Publicaciones
Publicaciones recientes
keyboard_arrow_down-
Neirot, A. (2024). El impacto de la dictadura sobre el agua en Chile: de bien social a recurso económico comerciable. En C. Da Silva (Ed.), Salvador Allende. Reflexiones a 50 años después… ¿Se abrieron las grandes alamedas? (1a ed., pp. 195-212). Homo Sapiens Ediciones
-
Neirot, A. (2022). El Acuerdo del Acuífero Guaraní y su difícil ejecución. En C. Da Silva & O. Saavedra (Coords.), Las tramas de la unidad de Nuestramérica. Aportes para pensar la integración. Ediciones Z, El Zócalo Ltda.
-
Da Silva, C. A., Neirot, A., & Orso, J. A. (2013). La Argentina y la UNASUR en la política exterior brasileña: vectores para su consolidación como potencia global. En D. Lago de Vergara et al. (Eds.), Educación y Cultura: retos del nuevo siglo en Latinoamérica (1a ed.). Universidad de Cartagena; Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y el Caribe (SOLAR).
-
Da Silva, C. A., Neirot, A., & Orso, J. A. (2012). Nuevos desafíos y dilemas de la seguridad regional para la Unión de Naciones del Sur (UNASUR). En R. Bernal Meza & S. Alvarez (Eds.), Asuntos de América Latina. Integración e inserción. Ediciones USACH.
-
Jarpa, C., & Neirot, A. (2012). Chile en América del Sur ¿la integración regional supera las instancias del discurso oficial? Revista Estudios Latinoamericanos, 4(8), 43-56.