Descripción
Descripción
El Magíster en Ciencia Política en sus dos menciones, Relaciones Internacionales y Gobierno y Políticas Públicas, provee de conocimientos y metodologías para el análisis crítico de los procesos políticos tanto a nivel doméstico como global, el diseño e implementación de políticas públicas y el diseño y evaluación del funcionamiento de instituciones públicas y privadas.
Estos conocimientos se complementan con la experiencia práctica de una consultoría realizada en el último semestre del programa en el marco del proyecto de graduación.
Descarga el folleto acá
ACREDITADO
Periodo de acreditación: 5 años
Vigencia de acreditación: desde el 14/08/2019 hasta 14/08/2024
Modalidad: Presencial
Duración: de 3 a 5 semestres según modalidad de estudio y semestre de ingreso al programa.
Sede: Campus San Joaquín, Santiago.
Jornada: Vespertina (de 18h30 a 21h20)
Modalidad: Tiempo parcial.
¿A quién está dirigido?
Este magíster está dirigido a profesionales de distintas disciplinas con interés en adquirir conocimientos teóricos y empíricos de la Ciencia Política y que buscan contribuir al país a través de su ejercicio profesional e involucramiento en los asuntos y debates públicos de relevancia para el país.
Menciones
El Magíster en Ciencia Política ofrece dos menciones, ambas comparten los cursos mínimos en Herramientas estadísticas aplicadas al análisis político y Ética pública, además de realizar la consultoría final en el marco de Proyecto de Graduación. Cada mención contempla además 7 cursos optativos, 5 de los cuales deben como mínimo ser cursados en la mención de especialización.
- RELACIONES INTERNACIONALES
Quienes egresen de la mención Relaciones Internacionales desarrollarán habilidades de diagnóstico y análisis crítico de problemáticas internacionales contemporáneas, como también la capacidad de contextualizar y entregar un análisis multidisciplinario e históricamente contextualizado de las mismas. Algunos ejemplos de temáticas de las Relaciones Internacionales que manejarán son: seguridad internacional, política económica internacional, negociación internacional, entre otros.
- GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
En la mención Gobierno y Políticas Públicas desarrollarán habilidades de pensamiento crítico y solución de problemas relacionados al ejercicio del Gobierno en el área de las políticas públicas, las instituciones y los procesos políticos domésticos. Así, quienes egresen serán capaces de abordar los problemas públicos desde el punto de vista teórico y empírico de la ciencia política, para influir en el proceso político de las políticas públicas. Tendrán conocimientos acerca del funcionamiento comparado de los sistemas políticos de toma de decisiones.
Flexibilidad de la Malla
El magíster busca armonizar el programa de estudios con la jornada laboral, para ello el programa realiza todas las clases de lunes a miércoles en horario vespertino a partir de las 18.30 y hasta las 21.30 horas (con adecuaciones durante la pandemia). El horario final y la duración del plan de estudios dependerán de la carga académica pactada y selección de cursos de cada estudiante.
Malla y distribución de créditos
El programa consta de 120 créditos IC en total (72 SCT), que se distribuyen en:
- 20 CRÉDITOS DE CURSOS MÍNIMOS
ICP5251 Ética Pública
ICP5009 Herramientas Estadísticas Aplicadas al Análisis Político
- 50 CRÉDITOS OPTATIVOS DE MENCIÓN
Relaciones internacionales:
ICP5422 Análisis de Política Exterior
ICP5425 Relaciones Internacionales Entre China y América Latina
ICP5426 Derecho Internacional y Política Global
ICP5433 Relaciones Internacionales del Este de Asia
ICP5457 Amenazas a la Seguridad Internacional: Conflicto Armado y Terrorismo
ICP5458 Negociacion Internacional
ICP5461 Sociedad Civil y RR.II.
ICP5465 Economía Política Internacional
ICP5468 Derechos Humanos y Política Internacional
OTROS
Gobierno y Políticas Públicas
ICP5193 Encuesta y Opinión Publica
ICP5194 Función y Asesoría Parlamentaria
ICP5195 Gestión y Financiamiento de Campañas Políticas
ICP5196 Grupos de Interés y Lobby
ICP5701 Gestión de Proyectos
ICP5702 Política Económica
ICP5703 Políticas Sociales
ICP5707 Implementación de Políticas Públicas
ICP5709 Política Pública Indígena en América Latina
OTROS
- 20 CRÉDITOS EN CURSOS OPTATIVOS LIBRES
Cursos de la propia mención, mención paralela o de postgrado de otras unidades académicas:
Sociología
Comunicaciones
Derecho
Escuela de gobierno
Psicología
Educación
Otros
- CURSOS DE NIVELACIÓN SIN CRÉDITOS
Para estudiantes que requieran nivelación en Ciencia Política, Metodología de investigación, Políticas Públicas o Relaciones Internacionales:
- ICP3050 Introducción a la Ciencia Política
- ICP3060 Introducción a las Relaciones Internacionales
- ICP5700 Introducción a las Políticas Públicas
- ICP5008 Fundamentos Metodológicos del Análisis Político Aplicado a la Práctica Profesional
Convalidación de cursos
Solo existe la posibilidad de convalidar los cursos llamados de nivelación. Esta evaluación la realiza el Comité de Magíster al momento de revisar sus antecedentes de postulación. Si usted no posee una licenciatura en ciencia política y ha cursado alguno de los cursos de nivelación en su pregrado debe acompañar los antecedentes pertinentes (programa oficial de curso y certificado nota final en el mismo) que permitan dicha evaluación.
- 30 CRÉDITOS ACTIVIDAD FINAL / PROYECTO DE GRADUACION
30 CRÉDITOS POR LA ACTIVIDAD FINAL DE GRADUACIÓN O PROYECTO DE GRADUACIÓN
(*) Para realizar el programa en 3 semestres el ingreso debe ser necesariamente en la admisión de marzo, ya que los egresos del programa son siempre y solamente en Julio de cada año ya que el curso final de Proyecto de Graduación (actividad final) sólo se dicta en el primer semestre académico de cada año.
Todos los cursos están orientados a desarrollar habilidades de análisis crítico de procesos políticos y políticas públicas, incluyendo el funcionamiento de las instituciones públicas y privadas y su interacción con los elementos claves del sistema político.
Requisitos de ingreso y postulación
Proceso de postulación
1. Realizar la postulación en línea a través del sistema de Admisión UC
2. Una vez registrado, enviar la documentación requerida en formato digital, por correo electrónico al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para tener presente: El programa de magíster está acreditado por un periodo de 5 años (desde 14/08/2019 hasta 14/08/2024) por lo que usted puede postular a las becas que ofrece ANID y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID). Asimismo el Instituto de Ciencia Política ofrece 10% de descuento a los estudiantes que cursen el programa en 4 semestres, y un 20% para quienes lo hagan en 5 semestres. Por otro lado, a los ex alumnos del pregrado en Ciencia Política UC u otra carrera UC también se les realizará un 10% de descuento del arancel anual.
Documentos a presentar
Para postular al Programa de Magíster se deberán presentar los siguientes documentos:
- Fotocopia por ambos lados de la cédula nacional de identidad y/o pasaporte.
- Documento que acredite previsión de salud o seguro de salud vigente.
- Currículum Vitae.
- Certificado del grado académico de licenciatura y/o título profesional otorgado por universidades chilenas o extranjeras.
Importante: La copia del certificado de grado o título universitario debe estar legalizada ante notario o con URL de verificación digital. Si el documento proviene del extranjero debe venir apostillado o legalizado en el consulado de Chile del país de origen.
- Carta de solicitud de admisión, indicando la mención que desea cursar, argumentando cuáles son sus objetivos y motivaciones profesionales para cursar el programa.
- Certificado de calificaciones de estudios universitarios, donde señale el promedio general y las asignaturas cursadas.
- Certificado de ranking de egreso o promoción. Carta oficial de su institución universitaria en la que conste el lugar que ocupó según sus calificaciones en su cohorte y el número de estudiantes que componía dicha cohorte.
- Enviar dos cartas de recomendación al correo electrónico mEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el nombre del postulante como referencia. Con el objetivo de garantizar la confidencialidad, dichas cartas deben ser enviadas directamente por el recomendador/ra al correo citado.
- Comprobante de pago del Arancel de Postulación.
- Formulario de solicitud de ingreso a la universidad
Se requerirá un nivel intermedio de comprensión lectora en el idioma inglés. La comprobación de este requisito será por medio de certificaciones internacionales o bien durante la prueba de admisión.
Prueba de admisión: Tiene como objetivo examinar la capacidad de interpretación de textos politológicos, la capacidad analítica de datos cuantitativos y/o gráficos, así como evaluar el dominio del idioma inglés.
Valores
Valor del arancel de postulación: $ 78.000.- CLP (año referencial 2023)
Arancel anual 2023: $6.116.000 - CLP
Fechas importantes
-
Magíster: ingreso primer semestre 2024
- Fecha postulación: 21 de agosto al 31 de octubre, 2023
- Examen de admisión (Presencial): jueves 02 de noviembre, 9.00 hrs. en el Instituto de Ciencia Política, Av. Vicuña Mackenna 4860, Campus San Joaquín.
Descuentos y beneficios
- 10% descuento alumnos de articulación pregrado ICP-Magíster
- 10% descuento alumnos que realizan el programa en 4 semestres
- 20% descuento alumnos que realizan el programa en 5 semestres
Proyectos de graduación
¿Qué es el proyecto de graduación?
Es la actividad final del programa de estudio que se realiza durante el último semestre, consiste en una consultoría profesional (ad honorem) en algún organismo público o privado que actuará como CONTRAPARTE.
Los estudiantes deberá poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la mención presentado servicio profesional mientras aborda problemáticas encomendadas.
SE PARTE DEL PROYECTO DE GRADUACIÓN
Información y postulación para contrapartes
El Proyecto de Graduación es una instancia donde nuestros estudiantes de último año ponen en práctica los conocimientos y habilidades adquiridas, ya sea en el área de Relaciones Internacionales o de Gobierno y Políticas Públicas, prestando sus servicios profesionales a organismos, empresas o instituciones que requieran solucionar un problema o cubrir una necesidad de estudio politológico.
Quienes quieran ser contraparte pueden solicitar el formulario de postulación escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
¿Quiénes pueden ser contraparte?
Organismos públicos o privados que requieran la asistencia de un asesor con conocimientos sobre politología.
¿Cuál es el rol de un organismo o empresa contraparte?
Los organismos o empresas que se incorporan como CONTRAPARTE, entregan el espacio para que nuestros estudiantes pongan en práctica la teoría recién adquirida en el programa de magíster, y de esta manera es posible desarrollar un ejercicio analítico de políticas públicas en tiempo real.
Por su parte, estos organismos o empresas, tendrán la oportunidad de trabajar con estudiantes que siguen las menciones de Relaciones Internacionales, así como también de Gobierno y Políticas Públicas, quienes bajo la supervisión de un profesor guía aplicarán de manera rigurosa las metodologías de análisis, observación y comprensión, para elaborar recomendaciones claras y precisas sobre el desempeño o manejo en un área específica.
Proyectos de Graduación 2022 - 2015
2023
Carla Alberti/ Municipalidad de Peñalolén
Análisis con perspectiva de género respecto al involucramiento de hombres (corresponsabilidad masculina) en Programas de Parentalidad Positiva
Carmen Le Foulon/ Municipalidad de Renca
Diagnóstico sobre la oferta de talleres y actividades, e identificación de actividades de interés para Programa “Fuerza Joven”.
Nicole Jenne/ Ministerio de Defensa
Mapeo de sistemas de control fronterizo terrestre de los países de la región andina sudamericana y el rol de las fuerzas armadas
Roberto Durán/ Academia Diplomática “Andrés Bello”
Nueva ley MINREL y sus implicancias en los trabajos y funciones ACADE.
2022
Gabriel Negretto / Instituto Milenio Fundamentos de Datos
Plataforma Telar: Conclusiones y recomendaciones a partir del proceso constituyente
Nicole Jenne / Cámara de Comercio Chile-ASEAN
Mapeo, análisis y recomendaciones sobre acuerdos firmados entre Chile y países del ASEAN
Francisca Reyes / Biblioteca del Congreso Nacional
Enfrentando los desafíos de asesoría científica legislativa: recomendaciones para la BCN
2021
- David Altman / Fundación La Casa Común
Incidencia en la Convención Constitucional en diseño institucional y modernización del Estado: democracia directa
- Gabriel Negretto / Fundación La Casa Común
Incidencia en la Convención Constitucional en diseño institucional y modernización del Estado: Tribunal Constitucional
- Macarena de la Calle / PNUD Alianza Anticorrupción UNCAC
Chile como buena práctica internacional para la prevención, combate de la corrupción y el fortalecimiento institucional
2020
- Andrés Jouannet / Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), Ministerio del Interior
Análisis de la normativa vigente en el marco de la redistribución de funciones entre gobernadores regionales y delegados presidenciales regionales y provinciales
- Carmen Le Foulon / Municipio Puente Alto
Medición de impacto para el Programa de Reinserción Socioeducativa
- Francisca Reyes / Ministerio de Minería
Desarrollo de la política minera 2050 como plataforma de desarrollo sostenible para Chile
- Cristián Pérez / Espacio Público
Evaluación de la implementación de las medidas propuestas por el Consejo Asesor Presidencial contra los Conflictos de Interés, el Tráfico de Influencias y la Corrupción
- Francisco Urdinez / Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Cancillería)
Propuesta de análisis sobre uso de acuerdos en comercio exterior
- Macarena de la Calle / Chile Transparente
Analizar el rol de los instrumentos internacionales vinculantes y no vinculantes (hard and soft law) en materia anti corrupción y su impacto en las políticas públicas chilenas
2019
- Macarena De la Calle / Cancillería
Mujer y crecimiento inclusivo en APEC 2019: recomendaciones para la implementación de un Road Map de consenso.
- Rodrigo Mardones / Educación 2020
Diagnóstico y propuesta de fortalecimiento de la estrategia de incidencia política (advocacy) de la organización, con énfasis en el nivel de base (grass root) del sistema educativo nacional
- Carmen Le Foulon / Subsecretaria de Derechos Humanos
Desarrollo de Centro de Datos e Indicadores de Derechos Humanos
- Valeria Palanza / SOFOFA
Diagnóstico y propuesta de mejoramiento de las vías habilitadas para la participación de organizaciones no-estatales en la conformación de la agenda legislativa de manera pública y transparente
- Andrés Jouannet / Municipalidad de Estación Central
Diseño del Departamento del Migrante de la I. Municipalidad de Estación Central
2018
- Guillermo Pattillo / Municipalidad de Peñalolén
Bases para la realización de un análisis costo-efectivo del sistema de cámaras de telegivilancia de la Municipalidad de Peñalolén
- Macarena De la Calle / Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile - Departamento Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Postura que debiera asumir Chile respecto a los puntos más relevantes del pacto mundial para el medio ambiente: Identificación de lineamientos base del pacto y vinculación con la legislación chilena
- Francisca Reyes / Red de Alimentos
Rescate de Alimentos en Chile: Diagnóstico y Propuestas para el Trabajo de Red de Alimentos
- Carmen Le Foulon / Municipalidad de El Bosque
Consejo Comunal de niñas, niños y adolescentes en El Bosque (CCNNAB): Informe final de consultoría
2017
- Macarena De La Calle / Agencia Chilena de Cooperación Internacional (AGCI)
Desafíos y propuestas para la Cooperación Sur-Sur vecinal chilena
- Juan Pablo Luna / Pintana Solidaria
Oportunidades y Limitaciones de la Prevención Comunitaria: El Caso del Narcotráfico de La Pintana
- Carmen Le Foulon / Municipalidad de Puente Alto - Programa PARE
Diagnóstico programa PARE en Puente Alto
2016
- Cassandra Sweet / Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile - Dirección de Derechos Humanos
Asesoría a Cancillería: La posición Chilena ante la situación de Derechos Humanos en Siria
- Rodrigo Mardones / Fundación Chile - Portal Educarchile
#Yo Participo. Encuesta sobre Participación Estudiantil
2015
- Ana María Farías / Comisión Nacional de la Infancia
Análisis de contexto y actores para la tramitación del proyecto de ley sobre Protección de Derechos de la Infancia
- Sergio Toro Ministerio / Bienes Nacionales - SEREMI Región Metropolitana
Informe de Aplicación Ley 20.500
- Ricardo Neeb / Ministerio Relaciones Exteriores de Chile- División de Política Exterior
Bolivia: Análisis Descriptivo y Prospectivo