La continuidad de la relación entre Estados Unidos y Latinoamérica fue analizada en charla magistral de Ciencia Política

Dd 6x7LV0AEkaFR

El Programa de Magíster del Instituto de Ciencia Política UC organizó un encuentro protagonizado por el profesor visitante de University of Warwick, Thomas Long y el consejero para Asuntos Políticos y Económicos de la embajada norteamericana, Patrick Ventrell. Ambos se refirieron al futuro de la relación entre Estados Unidos y la región con énfasis en el caso chileno.

"Continuidad y Cambio en las relaciones diplomáticas EE.UU. América Latina: comentarios desde el caso Chileno", fue el título de la charla magistral organizada por el Programa de Magíster del Instituto de  Ciencia Política. El primer expositor fue el académico de University of Warwick, Thomas Long, quien planteó la pregunta respecto de si hoy se vive un cambio importante en materia de relaciones diplomáticas entre ambos actores. 

Algunos factores relevantes a considerar, señaló, se relacionan con el contexto migratorio, las relaciones comerciales y la protección de la democracia. Actualmente, enfatizó, existen dos polos diversificados y se vive un momento en que los liderazgos parecen haber desaparecido. “No sólo en Estados Unidos se ha producido una crisis de liderazgo, sino que existe una asimetría acéfala en Latinoamérica”.

El impacto de esta acefalía es un tópico de preocupación para los cientistas políticos, expresó Long. Al respecto, apuntó que existen antecedentes que contribuyen a explicar este fenómeno. Algunos de ellos, mencionó, son el “desprestigio al multilateralismo y una corriente que tiende hacia lo unilateral, como fue la decisión de salir del TPP o del Acuerdo de París en el caso de Estados Unidos; las dificultades comerciales con México; o los mensajes emitidos en código de realities de televisión, donde se favorecen los mensajes simples”.

El racismo predominante en la política exterior de Donald Trump, apuntó Long, también es un factor relevante, mientras que según especificó, el caso de México es representativo de las consecuencias que pueden tener los problemas comerciales para una nación, pues el 80% de sus exportaciones van hacia Estados Unidos.

En cuanto al caso chileno, manifestó Long, su relación con el país norteamericano no se puede entender sin considerar que se trata de una nación enmarcada en el orden liberal internacional. Al respecto, Patrick Ventrell, desde la Embajada de Estados Unidos en Chile, expresó que tanto en el gobierno de Barack Obama como Donald Trump las relaciones bilaterales siguen siendo similares.

“Estados unidos tiene Tratados de Libre Comercio con doce países en Latinoamérica y eso no va a cambiar. El impacto de las políticas que se generan en estados Unidos no es tan grande en Chile, aseguró. A la vez, Ventrell se refirió a algunas de las crisis puntuales que existen en países de la región, tales como la problemática sanitaria en Venezuela, lo que finalmente “representa una crisis para el hemisferio, pues han resurgido enfermedades que se creían exterminadas”.

Para Ventrell, las buenas relaciones entre su país y Chile son estables y tienen buen pronóstico de prosperidad, pues se trata de una nación que demuestra a todo el mundo su “exitosa gobernabilidad”. En estos términos, el representante de la embajada explicó que una tarea pendiente para Chile es tomar conciencia de su importancia como ejemplo.

“Chile es un modelo de gobernabilidad para Latinoamérica, sobre todo en Centroamérica. Este país no tiene asimilada la importancia de esa idea”, señaló Ventrell.

 


NOTA DE PRENSA


Violeta Bustos

Periodista, Dirección de Comunicaciones

¿Cómo será la democracia en el futuro?

IMG 8241

El futuro de la democracia: Un diálogo político”, así se tituló la clase magistral organizada por el programa de Magister en Ciencia Política que estuvo a cargo del experto mundial en política comparada, el académico del Instituto Europeo Universitario, Philippe Schmitter, junto al docente del Instituto de ciencia Política, Óscar Godoy.

Schmitter presentó un esquema a través del cual explicó aquellos factores endógenos y exógenos que se vinculan a la crisis de la democracia. Entre los primeros enumeró aspectos como la representatividad o el tamaño de los gobiernos, en términos de que están conformados por pocos actores en comparación con los electores.  

Por otro lado, otros conflictos presentes en el sistema democrático, señaló Schmitter, son la falta de profesionalización de los políticos, la dicotomía entre la organización y los individuos; y la calidad de guardianes de las instituciones. “Quienes realmente toman las decisiones están muy lejos de quienes eligen”, manifestó.

Al mismo tiempo, un factor que sin duda influye en el futuro de la democracia, apuntó el académico, es el cambio que han desencadenado las redes sociales en la comunicación de la ciudadanía.

En cuanto a los elementos exógenos que ponen en crisis la democracia, el docente se refirió a aspectos como la globalización y los cambios en el sistema de capitales. Agregó que existe un término que resume lo que sucede hoy a nivel social, la anomia, concepto que resume las consecuencias de la interacción entre ámbitos como la  economía, sociedad y política.

Hay factores internos y externos que configuran la crisis actual de la democracia, pero el punto central para Schmitter es que existe una “crisis de representatividad” que se corresponde con el colapso de las instituciones de representación. La pregunta es si estos factores derivarán en una mayor participación de la ciudadanía o todo lo contrario, sentenció el académico.

Posteriormente, dictó una charla el académico del Instituto de Ciencia Política, Óscar Godoy quien analizó el fenómeno desde otra arista. Godoy manifestó que con la tercera ola de democratización hubo diversos temas en un debate que se pregunta si “el mundo será políticamente democrático en el futuro”.

Contrario al análisis de Schmitter, señaló el profesor, él no buscó enumerar a enemigos externos de la democracia, sino que poner acento en la “fragilidad de la democracia representativa”. Godoy se refirió además, a ciertos aspectos que han puesto en duda al sistema político y relató que en una ocasión el ICP organizó un encuentro donde se advirtió de los delitos contra la probidad que podían surgir si no se generaban medidas para estimular la transparencia. Los resultados se han visto en el último periodo y configuran la actual crisis de confianza por parte de la ciudadanía.

 

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Violeta Bustos, Dirección de Comunicaciones, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


 

IMG 8242

El abrupto cambio en la economía de China y sus consecuencias en palabras de un experto

BN3

Barry Naughton, académico de la Universidad de California, San Diego, estuvo en Chile para dar una charla magistral sobre este bastión de la economía asiática y los negativos cambios que ha experimentado el área. Entre los factores que inciden en el nuevo panorama, figura el presidente Ji Xinping, quien se perfila como un líder autoritario, según el profesor.

Históricamente, la economía de China ha sido representante de un sostenido crecimiento y elevadas cifras positivas, por lo menos los últimos 30 años. Sin embargo, el país asiático ha experimentado una serie de cambios que han dado origen a una serie de explicaciones, respecto de las razones de este eventual fin del “milagro chino”. El académico de la U. de San Diego, Barry Naughton, es estudioso de la materia y ha aportado en la discusión.

Naughton dictó una conferencia sobre este tema en la jornada inaugural de las charlas magistrales del programa de Magíster de nuestro Instituto, denominada "Will China Find a ‘New Normal’? Slow-down, Reform, and Policy Change". En la presentación analizó los diversos motivos que han llevado a China a disminuir sus cifras y algunas estrategias que podría seguir esta nación para enfrentar este panorama que involucra la desaceleración, la reforma y cambios en la política.

La visión dada a conocer por el académico planteó la imposibilidad de que el “milagro” se sostuviera con cifras tan elevadas -10% de crecimiento al año- de forma permanente, de manera que hoy, se está produciendo un proceso transitorio.



Medidas para la recuperación  


Entre las medidas propuestas, figuran la “reducción de la burocracia para las pequeñas empresas, liberación de las tasas de interés internacionales y mejora de acceso a los mercados de capitales chinos”.

El proceso, según el especialista, es “difícil”, pues los políticos de ese país han demorado en reconocer que “las políticas e instituciones que funcionaron bien en época de crecimiento, ya no funcionan”. Al respecto, apuntó, Corea es un buen ejemplo que ilustra cómo se puede pasar de un éxito a corto plazo y luego a problemas de largo plazo.

Hasta el año pasado, se tomaron algunas medidas sin buenos resultados, lo que se ha traducido en la permanencia de falta de crecimiento de la fuerza laboral y baja migración a las ciudades.

Sin embargo, uno de los riesgos más patentes es que el gobierno tenga una participación excesiva en la economía, lo que puede derivar en el cierre de la capacidad en el sector de la industria tradicional. Esto, se relaciona con “la insistencia del gobierno por mantener tasas de crecimiento anual del PIB por sobre el 6,5%”.

 

Nuevo panorama autoritario

El académico señaló que algunos datos de contexto que aportan a comprender la situación es por ejemplo, el resurgimiento del autoritarismo con el presidente Xi Jinping, enmarcado en un modelo más nacionalista que liberal, sumado a una “política económica compleja, mezcla de ambiciosas propuestas de reforma y aplicación inestable”. 

Según el profesor, Jinping consolidó el poder rápidamente y estableció su supremacía personal, convirtiéndose en un líder carismático. Esta característica hace que el sistema económico “sea menos predecible y potencialmente más peligroso”.

Por otro lado, destacó que se debe tener en cuenta que el “milagro chino” ha sido el más rápido y el más largo de Asia junto con Japón, pero a diferencia de Chile su bonanza sólo se extendió durante 18 años (1955- 1973).

Barry Naughton ha venido anteriormente como invitado de la UC, en su calidad de especialista en el análisis de la política económica China. El académico es  autor entre otros libros de “The Chinese Economy: Transitions and Growth” (MIT Press 2007).  



INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Violeta Bustos Vaccia, periodista, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.